El Heraldo
EFE
Mundo

Los casos de Covid repuntan en España en la semana de Navidad

El total de infecciones en España se eleva a 1.819.249 y la de fallecidos a 49.260.

Los contagios por coronavirus repuntaron este lunes en España, en el inicio de la semana de Navidad, que comenzó con 22.013 nuevos positivos y 334 fallecidos más desde el pasado viernes, según los datos ofrecidos por el Ministerio español de Sanidad.

De acuerdo a estas cifras oficiales, el total de infecciones en España se eleva a 1.819.249 y la de defunciones a 49.260, mientras que la incidencia acumulada, que en las semanas pasadas había descendido hasta ser una de las más bajas de Europa, subió hasta los 224,88 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

En España hay ingresados actualmente, según el Ministerio, 11.431 enfermos de Covid en los hospitales, dos centenares más que el viernes, con una ocupación hospitalaria del 9,40 por ciento (frente al 9,14 del pasado viernes), que en el caso de las ucis se sitúa en el 20,0 por ciento, prácticamente el mismo dato que el viernes, cuando era del 20,1 por ciento. 

El Gobierno de España decidió este lunes, de forma concertada con Portugal, la suspensión de vuelos de entrada procedentes del Reino Unido desde el martes, salvo para ciudadanos españoles o residentes, después de que se detectara en ese país una nueva cepa del coronavirus.

El Ejecutivo español tomó esta decisión después de que la Unión Europea (UE) expusiera la necesidad de tomar medidas coordinadas, tal y como reclamó ayer España.

La UE analizó hoy los efectos de la nueva cepa y pidió que se eviten los viajes no esenciales, pero decidió no cerrar las fronteras.

Sin embargo, España suspenderá desde mañana las entradas en su territorio de ciudadanos procedentes del Reino Unido, salvo nacionales españoles o residentes en el país.

Esta decisión, concertada con Portugal, supondrá también un reforzamiento de los controles en el paso fronterizo de Gibraltar.

Un caso de la nueva variante de Covid en Gibraltar

Precisamente el ministro principal gibraltareño, Fabian Picardo, informó este lunes que en noviembre se registró en esa colonia británica un paciente con la nueva cepa de coronavirus que se ha extendido en Reino Unido y que puede ser un 70 por ciento más contagiosa que la hasta ahora conocida.

En una intervención ante el parlamento gibraltareño para informar de nuevas restricciones a la movilidad, Picardo explicó que, como en el resto de Europa, no puede decir con certeza si la nueva cepa está ahora o no en Gibraltar.

Añadió además, que no está claro si otros vectores de la nueva variante están presentes allí, como en el resto de Europa.

Gibraltar mantendrá sus enlaces aéreos con Inglaterra, permitiendo el movimiento de personas y bienes "de forma segura". Para ello la colonia británica requerirá test negativos de Covid a las personas que lleguen al aeropuerto y mantendrá la opción de hacerles a su llegada un test rápido.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.