
Así transcurre la Operación Libertad en Venezuela
En medio de un ambiente de tensión continúan las manifestaciones en la capital de Venezuela tras la liberación de Leopoldo López.
Un grupo de militares venezolanos se sublevó este martes contra el presidente Nicolás Maduro y en apoyo al opositor Juan Guaidó, quien llamó a toda la Fuerza Armada a sumarse al movimiento, que el gobierno denunció como un intento de golpe de Estado.
Maduro aseguró tener la "total lealtad" de la jefatura militar, tras expresiones de apoyo de varios miembros del alto mando militar.
"¡Nervios de Acero! He conversado con los Comandantes de todas las REDI y ZODI del País, quienes me han manifestado su total lealtad al Pueblo, a la Constitución y a la Patria", señaló el mandatario en Twitter en su primera reacción.
Venezuela: ha iniciado la fase definitiva para el cese de la usurpación, la Operación Libertad. He sido liberado por militares a la orden de la Constitución y del Presidente Guaidó. Estoy en la Base La Carlota. Todos a movilizarnos. Es hora de conquistar la Libertad. Fuerza y Fe pic.twitter.com/Awm6P09ZM0
— Leopoldo López (@leopoldolopez) 30 de abril de 2019
La Fuerza Armada "se mantiene firme en defensa de la Constitución Nacional y sus autoridades legítimas", señaló el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino, en Twitter.
En la madrugada, Guaidó, reconocido como mandatario interino por medio centenar de países, publicó un video junto a un pequeño grupo de uniformados que, según dijo, fue grabado dentro de La Carlota, principal base aérea de Venezuela en el este de Caracas.
"Nosotros también somos pueblo y ya estamos cansados de esta dictadura", dijo a la AFP bajo anonimato uno de los insurrectos, en los alrededores de la instalación.
¡Las calles de Venezuela se siguen llenando de gente y más gente!
— Juan Guaidó (@jguaido) 30 de abril de 2019
Arriba todos los venezolanos que están saliendo a las calles.
Hermanos, estamos haciendo historia. El cese de la usurpación es irreversible.#TodaVenezuelaALaCalle
Desde el interior de la base, uniformados leales a Maduro lanzaron bombas lacrimógenas contra opositores que atendieron el llamado de Guaidó a tomar las calles para apoyar el "cese definitivo de la usurpación".
Venezuela: ha iniciado la fase definitiva para el cese de la usurpación, la Operación Libertad. He sido liberado por militares a la orden de la Constitución y del Presidente Guaidó. Estoy en la Base La Carlota. Todos a movilizarnos. Es hora de conquistar la Libertad. Fuerza y Fe pic.twitter.com/Awm6P09ZM0
— Leopoldo López (@leopoldolopez) 30 de abril de 2019
"No me voy a quedar en casa con los brazos cruzados mientras el régimen de Maduro nos oprime", declaró a la AFP Carlos, de 26 años, listo para tirar un cóctel molotov en el sector de Altamira.
"Hoy, valientes soldados, valientes patriotas, valientes hombres apegados a la Constitución han acudido a nuestro llamado, hemos acudido también al llamado, nos hemos encontrado definitivamente en las calles", dijo más temprano Guaidó.
"Han sido años de miedo, hoy se vence ese miedo, hoy como presidente encargado de Venezuela, legítimo comandante en jefe de la Fuerza Armada, convoco a todos los soldados (...) a acompañarnos en esta gesta en el marco del Constitución, en el marco de la lucha no violenta", agregó.
Su representante en Washington Carlos Vecchio precisó en un tuit que los venezolanos con o sin uniforme leales a Guaidó que buscan "el cese de la usurpación" se identifican exhibiendo una cinta azul y los exhortó a dirigirse hacia La Carlota.

Intento de golpe" -
El gobierno denunció el hecho como un "intento de golpe de Estado" y manifestó que la situación está controlada.
"En estos momentos estamos enfrentando y desactivando a un reducido grupo de efectivos militares traidores que se posicionaron en el distribuidor Altamira para promover un Golpe de Estado", aseguró el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, quien se refirió al caso como un "intento" detrás del cual está la "derecha golpista".
"Llamamos al pueblo a mantenerse en alerta máxima para, junto a la gloriosa Fuerza Armada Nacional Bolivariana, derrotar el intento de golpe y preservar la paz", añadió Rodríguez.
El número dos del chavismo, Diosdado Cabello, dijo que el levantamiento es obra de una "pequeñísima fracción de la Fuerza Armada y el Sebin (servicio de inteligencia)", el cuerpo que vigilaba a López.
"Generan una alarma de un golpe militar en Venezuela, no lo lograron porque hay una cohesión con nuestros militares", afirmó Cabello, quien llamó a oficialismo a movilizarse hacia el palacio de Miraflores en apoyo a Maduro.
Algunas decenas de chavistas se reunían en las proximidades del palacio.
Los opositores se concentraron en Altamira, en las inmediaciones de la base La Carlota, con banderas de Venezuela y celebrando el alzamiento. "¡Leopoldo, Leopoldo!", gritaban muchos. Conductores también tocaban las bocinas de sus vehículos en el este, donde además hubo cacerolazos.
En Maracaibo (oeste), duramente golpeada por continuos apagones, también había focos de protesta, en medio de patrullajes militares, dijo a la AFP Levy, habitante de esa ciudad petrolera.
“El gobierno denunció el hecho como un "intento de golpe de Estado
- Reacciones divididas -
Los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y de Bolivia, Evo Morales, aliados de Maduro, condenaron el "intento de golpe de Estado", mientras Estados Unidos y Colombia, que lideran la presión contra el líder socialista, apoyaron la rebelión militar.
El gobierno español pidió evitar un "derramamiento de sangre", en tanto Bogotá pidió una reunión urgente del Grupo de Lima, bloque de países que apoya a Guaidó.
Los militares son considerados la columna vertebral de Maduro, quien les ha otorgado amplio poder político y económico.
Guaidó, quien se autoproclamó mandatario encargado el 23 de enero, no ha logrado aún quebrar el apoyo de la cúpula de la Fuerza Armada a Maduro, aunque dos días antes de su juramentación un grupo de soldados se amotinó en una base de Caracas para desconocer al líder socialista.
Guaidó, un ingeniero de 35 años, asumió las funciones presidenciales luego de que el Legislativo, de mayoría opositora, declarara que Maduro usurpa el cargo por haber asumido un segundo mandato, el 10 de enero, fruto de "elecciones fraudulentas".
Manifestaciones y concentraciones de venezolanos en Colombia
El puente Simón Bolívar en Cúcuta (norte de Santander) y el consulado de Venezuela en Bogotá han sido dos de los puntos en los que han concentrado ciudadanos venezolanos en Colombia tras la liberación del opositor Leopoldo López luego de que un grupo de militares de ese país se sublevó este martes contra el presidente Nicolás Maduro en apoyo al opositor Juan Guaidó, quien llamó a toda la Fuerza Armada a sumarse al movimiento, que el gobierno denunció como un intento de golpe de Estado.





