La Defensa Civil Palestina en la Franja de Gaza comenzará mañana, sábado, la primera fase de las operaciones de búsqueda y recuperación de los cuerpos sepultados bajo los escombros con apoyo internacional, informó este viernes su portavoz, Mahmoud Basal.
Leer también: Rusia dice que la Casa Blanca no le informó del nuevo plan de paz de Trump para Ucrania
“Las tareas arrancarán en el campamento de Maghazi, y se desarrollarán en cooperación con el Comité Internacional de la Cruz Roja, el comité egipcio, la Policía Palestina y los municipios locales”, detalló Basal en un comunicado.
Las autoridades han recibido “miles de peticiones” de familias que reclaman la localización de los restos de sus seres queridos, aún desaparecidos, explicó el portavoz, que pidió acelerar las operaciones para poner fin “al sufrimiento prolongado” de los afectados.
También denunció que la Defensa Civil carece totalmente de maquinaria pesada después de que el Ejército israelí destruyera la mayor parte de sus instalaciones y continúe impidiendo la entrada del equipo necesario para las labores de rescate.
Asimismo, subrayó la “urgente necesidad humanitaria” de contar con laboratorios para realizar pruebas de ADN que permitan identificar los cuerpos recuperados, ya que la falta de identificación genera graves repercusiones psicológicas y sociales en las familias, que esperan poder dar un entierro digno a sus hijos.
El total de cuerpos de víctimas mortales recuperados de los escombros se sitúa en 572 hasta la fecha, según datos aportados por el Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza.
Importante: “Un gobierno de transición compartido”, lo que propone Petro para Venezuela
Desde que Israel comenzó su ofensiva militar a raíz de los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, han muerto un total de 69.546 gazatíes -entre ellos, más de 20.000 niños- por fuego israelí, y 170.833 han resultado heridos.
Israel llevó a cabo una oleada de ataques este miércoles por toda la Franja después de que, según afirmó el Ejército israelí, “varios terroristas” abrieran fuego contra las tropas en Jan Yunis (sur del enclave), unos presuntos ataques en los que no resultó herido ningún soldado israelí y de los que se desvinculó Hamás.
Los bombardeos israelíes mataron a 32 gazatíes, entre ellos 12 niños y 8 mujeres, e hirieron a otras 88 personas, según datos difundidos por el Ministerio de Sanidad.





















