Compartir:

Las autoridades de Camboya rescataron a 20 colombianos que “habían caído en manos de redes criminales que los engañaron con falsas ofertas laborales”, informaron este miércoles fuentes oficiales del país andino.

Leer también: Al menos 37 personas muertas tras la caída de un autobús a un abismo en el sur de Perú

“Una alerta enviada desde la app (LibertApp, de Migración Colombia) hizo posible el rescate de 20 colombianos en Camboya, víctimas de una red internacional dedicada a la trata de personas con fines de explotación laboral”, aseguró la directora general del organismo, Gloria Arriero.

Los ciudadanos, la mayoría procedentes de Bogotá, “fueron contactados por redes internacionales que les ofrecieron supuestos empleos en plataformas digitales legales en Camboya, con la promesa de un salario mensual de mil dólares”, pero al llegar al país “fueron despojados de sus pasaportes y teléfonos celulares”, precisó Migración Colombia en un comunicado.

Según informó la institución, una de las víctimas logró ocultar un celular y comunicarse con su esposa en Colombia, quien por recomendación de un otra persona le sugirió descargar la aplicación LibertApp, que “permite reportar posibles situaciones de trata de personas en el extranjero”.

Importante: Nuevos correos electrónicos de Epstein podrían revelar más vínculos con Trump

El ciudadano logró enviar su ubicación a través de la aplicación, lo que permitió que funcionarios del Grupo de Investigación de Policía Judicial de Migración Colombia activaran los canales de cooperación internacional y contactaran a las autoridades de Camboya.

Arriero aseguró que “LibertApp ha demostrado ser una herramienta que salva vidas” y advirtió que “detrás de muchas promesas atractivas se esconden redes criminales dedicadas a la trata de personas”.