Horas después de la inclusión del presidente Gustavo Petro; su hijo, Nicolás Petro Burgos; la primera dama, Verónica Alcocer; y su mano derecha y ministro del Interior, Armando Benedetti, el Departamento de Estado de EE. UU. oficializó la suspensión de la ayuda económica a Colombia que tiene como fin la lucha contra las drogas.
La dependencia de la Casa Blanca reiteró lo que Trump ha repetido: “Colombia está incumpliendo manifiestamente sus responsabilidades en materia de control de drogas”. Sumado a ello, “Petro ha redoblado sus esfuerzos en la defensa de sus políticas fallidas”.
“Estados Unidos no ignorará el apaciguamiento y el envalentonamiento de Petro hacia los narcoterroristas. Nos comprometemos a llevar a los terroristas y narcotraficantes ante la justicia y a impedir que drogas ilegales letales entren en nuestro país. No debe haber impunidad para los narcotraficantes ni para los actos de terrorismo o violencia perpetrados por grupos armados criminales”, precisaron.
Así las cosas, Estados Unidos decidió no certificar a Colombia para cierta asistencia del año fiscal 2025 amparados bajo la Ley de Asignaciones para el Departamento de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados de 2024.
Lea también: Estos son los políticos latinoamericanos que han sido incluidos en la Lista Clinton
“Las designaciones de hoy se tomaron de conformidad con la Orden Ejecutiva (OE) 14059, que combate la proliferación internacional de drogas ilícitas y sus medios de producción”, especificó el Departamento de Estado en un comunicado.
Fueron claros en decir que la suspensión no implica darle la espalda a las fuerzas de seguridad colombianas, al sector judicial y a los funcionarios departamentales y municipales, sino que su “firme apoyo” continuará.
“La decisión de hoy no refleja la situación de estas instituciones, sino las fallas e incompetencia de Gustavo Petro y su círculo íntimo", acotaron.
La noticia llega cuando los lazos entre Bogotá y Washington, históricamente sólidos en comercio, cooperación militar y asistencia económica, atraviesan uno de sus peores momentos desde que Trump regresó a la Casa Blanca en enero.
La nueva crisis escaló el domingo pasado cuando el mandatario estadounidense acusó a Petro de ser “un líder del narcotráfico” y anunció el fin de la ayuda financiera a Colombia, alegando su supuesta inacción frente a la lucha antidrogas.
Lea también: Cuentas bancarias del presidente Petro, su familia y del ministro Benedetti serán congeladas por decisión de EE. UU.
El tono subió aún más el miércoles, cuando Trump lo llamó “un matón y un mal tipo” y advirtió que podría tomar “medidas muy serias” contra el país.
Washington anunció, además, sobre dos nuevos ataques a lanchas en el Pacífico, cerca de las costas colombianas, que supuestamente transportaban droga, algo que el líder izquierdista ha criticado y que ha calificado de “ejecuciones extrajudiciales” ocurridas en el mar Caribe y en el que estuvo envuelto un colombiano que se recupera luego de haber sobrevivido a uno de los múltiples ataques.





















