Compartir:

El papa León XIV envió un mensaje de tranquilidad a los sectores más conservador de la Iglesia católica al cerrar la puerta a la reformas en temas sensibles como la ordenación de mujeres diaconisas, la inclusión de los fieles LGBTQ+ y el matrimonio homosexual.

Lea más: Un hombre murió luego de montar una montaña rusa en Orlando, Estados Unidos

El pontífice estadounidense, de 70 años y con nacionalidad peruana, concedió su primera entrevista tras su elección en mayo dentro del libreo ´León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI’, que será publicado este jueves en Lima.

“Me parece muy improbable, ciertamente en un futuro cercano, que la doctrina de la Iglesia cambie en términos de lo que enseña sobre la sexualidad y el matrimonio”, afirmó en un mensaje que contraste con los gestos de apertura que tuvo su predecesor, Francisco, “espero seguir los pasos de Francisco, incluyendo la designación de mujeres en algunos roles de liderazgo, en diferentes niveles”.

Aunque aseguro que continuara promoviéndola presencia de mujeres en cargos de liderazgo, León XIV dejó claro que no modificará la enseñanza que excluye la ordenación de diaconisas.

Ver más: Un juez pidió investigar a Bolsonaro por la gestión de la covid-19

Respecto a la comunidad LGTBQ+, reconoció que se trata de un tema “tema altamente polarizador” y señaló que mantendrá la invitación de la Iglesia sin hacer distinciones. “Todos están invitados a entrar, pero no invito a una persona porque sea o no de una identidad específica”.

También reafirmó su defensa de la familia tradicional conformada por padre, madre e hijos, la cual dijo que debe ser fortalecida tras haber sufrido transformaciones en las últimas décadas.

El papa también se refirió a los casos de abusos sexuales cometidos por miembros del clero. Si bien reconoció que las víctimas deben ser tratadas con respeto y compresión, advirtió que el tema del abuso sexual “no puede convertirse en el foco central de la Iglesia”.

Añadió que, aunque un 90% de las denuncias corresponden a “víctimas auténticas”, también se ha habido situaciones de falsas acusaciones. “la persona acusada tiene que ser protegida, sus derechos tienen que ser respetados”.

Lea también: Exjugadores del Real Madrid enfrentarán juicio en España por grabar y difundir vídeos sexuales con una menor

Diversas organizaciones han cuestionado a la Iglesia por encubrimiento en esto casos y señalaron que tampoco durante el pontificado de Francisco se aplicaron medidas lo suficiente firme contra los abusadores.

Preocupación por la desigualdad

León XIV expresó su inquietud por la creciente brecha entre los más ricos y la clase trabajadora. Mencionó el caso del magnate Elon Musk, quien podría convertirse en el primer trillonario del mundo.

“Si eso es ya lo único que tiene valor hoy, entonces estamos en un gran problema”, advirtió.

El entonces cardenal Robert Prevost asumió el liderazgo de los 1.400 millones de católicos tras la muerte de Francisco en abril, a los 88 años. La entrevista confirma su línea de continuidad en lo espiritual, pero con firmeza en la defensa de la doctrina tradicional.