La Policía Nacional de Panamá informó este martes de la captura de cuatro personas presuntamente involucradas en el hallazgo de un contenedor con droga, en tránsito por el país, y con destino a Francia.
Lea más: Colegio Nacional de Periodistas pide liberación de 18 trabajadores detenidos en Venezuela
“Aprehendimos a cuatro personas tras diligencias realizadas en un puerto del Pacífico. Están vinculadas al decomiso de 220 paquetes de presunta droga con destino a Francia, valorados en más de 14 millones de dólares”, informó sin más detalles la Policía Nacional en sus redes sociales.
Los capturados serían cuatro trabajadores portuarios, de acuerdo con las imágenes difundidas por medios locales, que los muestra ataviados con la indumentaria que se usa en estas terminales.
El director de la Policía Nacional de Panamá, Jaime Fernández, ha afirmado que desde que asumió el Gobierno del presidente José Raúl Mulino, en julio de 2024, “se ha incautado un volumen importante” de drogas en los puertos panameños, en contenedores procedentes de “todas partes de Suramérica, incluso de Estados Unidos, en trasbordo hacia Europa”.
En una entrevista el pasado 8 de agosto, Fernández aseguró que los grupos transnacionales “están pagando con droga a los que hacen estas contaminaciones en los puertos” de Panamá, un país con un destacado rol logístico gracias al Canal interoceánico.
El más reciente informe de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) indicó, de hecho, que el “elevado número de detecciones de cocaína en los puertos de transbordo panameños sugiere firmemente que gran parte de la contaminación efectuada con la intervención de conspiradores internos (socios del narco) se produce allí y, en menor medida, en otros puertos latinoamericanos con delincuentes infiltrados”.
“Tenemos que hacer un esfuerzo con los señores de los puertos para que cooperen con (las oficinas de) aduanas, migración, con la Policía Nacional y parar el gran flujo de droga que está saliendo de los puertos panameños hacia Europa”, afirmó el pasado 26 de agosto el presidente Mulino, en un acto público.
Lea también: Reportera de guerra colombiana gana el Premio Internacional de Periodismo David Beriain
Según el informe de la OMA, solo en el 2024 se detectaron 29.507 kilos de droga en los cincos grandes puertos de Panamá, los conocidos como Manzanillo, Rodman, Colón, Cristóbal y Balboa, todos ellos situados en torno al Canal interoceánico y dados en concesión a operadores de EE.UU., Singapur, Taiwán y Hong Kong.
Panamá, un país de tránsito de drogas producidas en Suramérica, con destino a EE.UU. -el mayor consumidor de cocaína del mundo- y Europa, decomisó alrededor de 80 toneladas de sustancias ilícitas en el 2024, de acuerdo con datos oficiales.