Compartir:

Una ola de violencia se vivió el jueves en Colombia, civiles y uniformados heridos en ataques con dron y camión bomba en Amalfi, Antioquia y Cali, eso sin contar las decenas de heridos que dejaron las acciones terroristas.

Lea también: Un año sin saber del paradero de la menor Ana Valeria Alfaro, desaparecida en el suroriente de Barranquilla

El primer ataque, aparentemente con un dron, fue contra un helicóptero de la Policía que transportaba uniformados para la erradicación de cultivos ilícitos en la localidad de Amalfi, en el departamento de Antioquia (noroeste). En ese hecho murieron doce policías.

Por este atentado, las autoridades también responsabilizaron al EMC, liderado por Néstor Vera, alias Iván Mordisco, que opera en departamentos del sur, el este y el oeste de Colombia.

Luego hubo un segundo atentado en horas de la tarde en las inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, en una transitada avenida de Cali, la principal ciudad del suroeste del país.

Lea también: Presidente Petro compartió fotos de uno de los presuntos responsables de ataque terrorista en Cali

El presidente, Gustavo Petro, atribuyó los hechos al Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de la antigua guerrilla de las FARC, y afirmó que fueron una “reacción terrorista” a una ofensiva del Ejército en la región del Cañón del Micay, en el vecino departamento del Cauca, contra ese grupo armado.

Los atentados fueron de tal envergadura que coparon titulares en los principales medios internacionales.

Captura de pantalla

Medios como la BBC de Londres, la cadena de noticias CNN, Al Jazeera, principal medio de Medio Oriente; El País y El Español, ambos de España; Sky News, canal de televisión británico, y The Washington Post, de Estados Unidos, fueron algunos de los que cubrieron la oleada de violencia de la que fue testigo Colombia.

Captura de pantalla

Lea también: Otro atentado en el país en menos de 24 horas: una explosión sacudió el centro de Florencia, Caquetá

“Un atentado con explosivos contra una base militar y el derribo de un helicóptero de la policía dejan al menos 18 muertos y decenas de heridos en Colombia”, tituló la BBC al tiempo que explicó como los departamentos de Valle del Cauca y Cauca han sido blanco frecuentes de los grupos armados.

Captura de pantalla
Captura de pantalla

Por su parte, Sky News enmarcó los hechos violentos con el titular: “Al menos 17 muertos en Colombia después de un ataque con carro bomba y a un helicóptero”, además de ilustrar a los lectores sobre quiénes son las Farc y si aún están vigentes.

Captura de pantalla

“Al menos 18 muertos y más de 70 heridos tras dos atentados de disidentes de las extintas FARC en Colombia” (El Español), “Camión bomba y helicóptero derribado en Colombia deja al menos 13 muertos” (The Washington Post), “Al menos seis muertos y más de 60 heridos en un ataque con explosivos a una base militar en Cali” (El País), “Al menos 18 muertos en Colombia en un ataque con dron a helicóptero y un carro bomba” (Al Jazeera), “Reportan al menos seis muertos y 50 heridos tras un atentado cerca de una base aérea en Cali, Colombia”, “Ataque a helicóptero de la Policía de Colombia deja al menos 12 muertos en Antioquia, según autoridades”, (CNN en español), fueron algunos de los titulares de otros medios de comunicación.

Captura de pantalla
Captura de pantalla

Lea también: Atentado terrorista en Cali: una mujer embarazada y un menor de edad, entre las víctimas fatales

Ambos ataques llevaron a diversos sectores a exigir al Gobierno de Petro acciones contundentes contra los grupos armados ilegales, cuya violencia se ha intensificado en los últimos meses.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) advirtió que en 2024 el conflicto armado colombiano alcanzó su punto más crítico desde el acuerdo de paz con las FARC en 2016 y que 2025 se perfila como el año con las peores condiciones humanitarias de la última década.