La agencia de noticias global Associated Press (AP) publicó este sábado una investigación que indica que el contrabandista colombiano Diego Marín, alias papá Pitufo, tuvo como “aliada” en el accionar criminal a la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés).
Lea: Tribunal en Portugal confirma la extradición de ‘Papá Pitufo’ a Colombia
‘Papá Pitufo’, señalado como el zar del contrabando, habría operado durante más de 30 años comprando policías, funcionarios de la DIAN y judiciales, así como políticos, para traficar el 80 % de las mercancías ilegales del país a través de los puertos de Buenaventura y el Caribe, generando ganancias anuales de unos $8 billones.
AP sostuvo que aunque la DEA había informado al Departamento de Justicia de EE. UU. que Marín era uno de sus principales objetivos, la situación se complicó cuando ‘papá Pitufo’ “fue incorporado brevemente como informante”, ya que al mismo tiempo “corrompía” a los agentes con lujosos “regalos”.
“A cambio, al menos uno de esos agentes ayudó a Marín a lavar dinero y traficar contrabando —y desvió a las autoridades de su búsqueda", indicó Associated Press. Esto permitió que el negocio ilícito de Diego Marín creciera escandalosamente.
Uno de los agentes de la DEA que ayudó a Diego Marín fue José Irizarry. Se conocieron en 2011 y dos años después, en 2013, este último registró a ‘papá Pitufo’ como informante.
Según la investigación de AP, basada en “entrevistas con agentes en activo y en retiro, así como en un conjunto de archivos altamente sensibles del Departamento de Justicia”, en las reuniones entre Irizarry y Marín había mujeres y juegos de mesa.
También regaló a Irizarry relojes de la marca Hublot, vehículos costosos, un condominio de 750.000 dólares y un anillo de la marca Tiffany para su esposa, según la investigación.
Además: César Valencia, supuesto emisario de ‘Papá Pitufo’, habla sobre la campaña del presidente Petro
Después de varios años colaborando con Marín, Irizarry levantó sospechas desde 2016 por hacer falsas declaraciones sobre los envíos de mercancía de contrabando. En 2020 fue condenado por lavado de dinero, por lo que actualmente está cumpliendo una pena de más de 12 años.
El pasado 10 de mayo el Tribunal Supremo de Justicia de Lisboa, en Portugal, confirmó la extradición de alias Papá Pitufo a Colombia luego de haber revisado la solicitud hecha por las autoridades nacionales.
Así las cosas, Marín deberá responder en Colombia por los delitos de contrabando, lavado de activos, corrupción y concierto para delinquir.
En el país hay expectativa por su regreso y por su posible colaboración con la justicia como lo dejó saber la fiscal general, Luz Adriana Camargo, a finales de marzo pasado cuando explicó los detalles de una posible negociación con la justicia.
La jefa del ente acusador sostuvo que el Código de Procedimiento Penal establece que los jefes de organizaciones criminales no son objeto de preacuerdos o principios de oportunidad. Sin embargo, agregó que como dentro de las redes delincuenciales existen diferentes niveles de participación, ciertos miembros pueden acceder a estos beneficios.