
Siete barranquilleras, entre las 50 mujeres más poderosas de Colombia
En el listado de la revista Forbes también se encuentran la Gobernadora Elsa Noguera, Ángela María Orozco, Shakira, Margarita Cabello, Sofía Vergara, Silvia Tcherassi y Claudia Bejarano.
La revista Forbes en su edición de mayo reveló los nombres de las 50 mujeres más poderosas de Colombia, quienes se destacan en todos los sectores de la vida pública, política y social; convirtiéndose en ejemplo para las futuras generaciones del país.
En el listado entregado por Forbes se destacan las barranquilleras: Ángela María Orozco, ministra de Transporte; Shakira, cantante; Margarita Cabello, Procuradora General de la Nación; Elsa Noguera, gobernadora del Atlántico; Sofía Vergara, actriz; Silvia Tcherassi, diseñadora y Claudia Bejarano, presidenta de Cerrejón.
En el grupo de 50 también está la sincelejana María Claudia García, presidenta de la Fundación Finsocial y la samaria María Claudia Lacouture, presidenta de Aliadas y directora de Amcham.
Este diverso listado encabezado por la vicepresidenta de la República y Canciller, Marta Lucía Ramírez; también se encuentra la actriz y cantante, Carolina Gaitán, la cantante paisa, Karol G y la alcalde de Bogotá, Claudia López.
Cabe resaltar que, de acuerdo con cifras de Aequales, en Colombia el porcentaje de mujeres en juntas directivas llegó al 30%, seis puntos porcentuales más que en 2020.
1. Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta de la República y Canciller.
2. María Lorena Gutiérrez, presidenta de Corficolombiana.
3. Marcela Carrasco, presidente de Mastercard para la Región Andina.
4. Carolina Gaitán, actriz y cantante.
5. Ángela María Orozco, ministra de Transporte.
6. Karol G, cantante.
7. Mónica Contreras, presidenta de TGI.
8. Sylvia Escovar, presidenta de la Junta Directiva de EPS Sanitas.
9. Claudia López, alcaldesa de Bogotá.
10. Isabel Cristina Martínez, vicepresidente de Sostenibilidad y Servicios Corporativos del Banco de Bogotá.
11. Cristina Arrastía, vicepresidenta de Negocios de Bancolombia.
12. Claudia Bejarano, presidenta de Cerrejón.
13. Marcela Giraldo García, presidenta de Colfondos.
14. Hilda María Pardo, vicepresidenta de Claro.
15. Camila Escobar, presidenta de Procafecol (Juan Valdez).
16. Luz María Correa, presidenta de Construcciones El Cóndor.
17. Ana Fernanda Maiguashca, presidenta del Consejo Privado de Competitividad.
18. Francia Márquez, candidata a la vicepresidencia de la República.
19. Shakira, cantante.
20. Margarita Cabello, Procuradora General de la Nación.
21. Marcela Vaca, directora de Geopark para la Región Andina.
22. María Claudia García, presidenta de la Fundación Finsocial.
23. Adriana Noreña, vicepresidenta de Google para Hispanoamérica.
24. Clara Luz Roldán, gobernadora del Valle del Cauca.
25. Elsa Noguera, gobernadora del Atlántico.
26. Sofía Vergara, actriz.
27. Bibiana Taboada, codirectora del Banco de la República.
28. Diana Fajardo, magistrada de la Corte Constitucional.
29. Ángela Hurtado, presidenta de JP Morgan Colombia.
30. Margarita Henao, CEO de Daviplata.
31. Catalina Bretón, gerente de Nu Colombia.
32. Dolly Montoya, rectora de la Universidad Nacional de Colombia.
33. Camila Osorio, tenista.
34. Sandra Hinestroza, gerente general de HP Inc. Colombia.
35. Gygliola Aycardi, fundadora de Bodytech.
36. María Claudia Lacouture, presidenta de Aliadas y directora de Amcham.
37. Marcela Perilla, presidente de SAP para Latinoamérica.
38. Claudia Restrepo, rectora de la Universidad Eafit.
39. Ana María Duque, presidenta de Shell para Colombia.
40. Mariana Pajón, deportista.
41. Lina Monsalve, gerente de Mercado Libre para Colombia y Venezuela.
42. Ana María Gómez, presidenta de Anglo Gold Ashanti.
43. Ángela Zuluaga, vicepresidenta de Coca-Cola Latinoamérica.
44. Martha Lucía Henao, presidenta de Cencosud Colombia.
45. Liliana Restrepo, fundadora de Frisby.
46. Johanna Ortíz, diseñadora.
47. Leonor Espinosa, chef.
48. Goyo, cantante.
49. Silvia Tcherassi, diseñadora.
50. Vicky Dávila, periodista.
De acuerdo con la revista económica, se tuvieron en cuenta varios criterios para hacer el ranking, entre ellos el poder económico, su impacto en la sociedad, manejo de audiencias, entre otros:
- El poder duro: los recursos que administran y gestionan como PIB, ingresos, activos bajo su administración o patrimonio neto.
- Su impacto número de colaboradores o población que lideran y sus esferas de influencia.
- El poder dinámico: audiencias, comunidades e influencia creativa.
- El poder blando: lo que están haciendo con su influencia en cada uno de los sectores: negocios, medios, tecnología, finanzas, filantropía, política y arte.