El Heraldo
Jefferson Suárez, hijo de Virginia Castro, es uno de los damnificados por el paso del vendaval del martes pasado en Manatí. Christian Mercado
Barranquilla

320 casas afectadas por vendaval en el Atlántico

En Manatí, 200 casas quedaron destechadas y en Carreto, corregimiento de Candelaria, fueron 120 las afectadas.

Una fuerte brisa acompañada por lluvias causó pánico en dos poblaciones del Atlántico. Sobre las 5 de la tarde del martes, mientras Virginia Castro Ahumada preparaba la cena para sus cinco hijos, un vendaval se acercaba hacia su casa, arrasando con árboles, postes y techos que encontraba a su paso.

La familia Ahumada, residente desde hace 8 meses en la calle 9A número 10-127 del barrio Buenos Aires, en Manatí, es una de las 200 damnificadas por el fenómeno natural en este municipio. Además, 120 viviendas quedaron destechadas en Carreto, corregimiento de Candelaria, en el sur del Atlántico.

Autoridades aseguraron que no hubo personas heridas por la emergencia.

Ver galería Imágenes del vendaval en Manatí.

15 minutos de miedo. Virginia relata que sus hijos acababan de llegar del colegio, cuando comenzó a notar que el cielo oscurecía y la fuerza de la brisa aumentaba de forma rápida.

“De un momento a otro las tejas comenzaron a levantarse. Mis hijos estaban viendo televisión en la sala, entonces los reuní y corrimos para donde una tía que vive cerca. Si no hasta hubiese matado a mis niños”, cuenta Castro Ahumada, mientras mira el cielo a través del hueco que quedó por las tres tejas destruidas en su casa.

A pocos metros, en la calle 9A número 10-74, la fuerza del viento dejo sin techo y parte de la fachada a la casa de Luis Guerrero Ortiz, de 76 años.

“Los colchones se mojaron y el televisor se partió con una lamina del techo (...) pasamos muy mala noche, pensando que podía llegar otro viento o las lluvias”, comentó Guerrero.

Durante el día de ayer, las familias damnificadas limpiaban los trozos de tejas y escombros que quedaron en cada uno de los predios.

Balance del vendaval. El alcalde de Manatí, Abel Devia, afirmó que personal de la Defensa Civil, Gobernación del Atlántico y funcionarios del municipales visitaron las viviendas afectadas e hicieron un balance de lo ocurrido.

“La afectación fue en cuatro barrios. Más de 200 casas destechadas, tres destruidas,  dos árboles cayeron por el vendaval y también hubo daños en algunas redes eléctricas”, sostuvo Devia.

Las ayudas para los afectados constan de tejas, cemento y bloques, según lo informado por el alcalde.

Sobre las viviendas construidas por el Gobierno en Manatí, el mandatario sostuvo que “pasaron la prueba”, dado que “no” presentaron daños.  “Han salido buenas,  y eso que van unos cinco vientos fuertes”.

El subsecretario de Atención y Prevención de Desastres de la Gobernación, Edinson Palma, indicó que sobre la tarde de ayer llegaron las primeras 600 tejas de fibrocemento para una parte de las familias. “Las otras entregas deben llegar esta semana, poco a poco vamos entregándolas”, enfatizó.

Para tener en cuenta

Edinson Palma recomendó que las láminas sean atornilladas, que no estén solamente aseguradas con los ganchos y los amarres; limpiar las canales para evitar que las aguas se estanquen. Igualmente, pidió revisar las estructuras de las paredes y, las que estén débiles, reforzarlas; tener a la mano un botiquín de primeros auxilios, un radio con baterías, una linterna y  conocer los sitios seguros de sus casas.

Afectado en carreto

Marceliano Zarabia, de 83 años, contó que está vivo de “milagro”, pues cuando el vendaval llegó a su casa, en Carreto, estaba acostado y “por poco”, le cae el techo encima. “Como pudimos, junto con mi esposa, salimos hacia el patio porque comenzamos a sentir que las tejas se levantaban. Cinco laminas quedaron sobre la cama”, narró el hombre.
 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.