Aunque el convenio entre el Distrito y la Fiscalía para la entrega de la edificación de la antigua Alcaldía finaliza el próximo 31 de diciembre y permitiría la construcción de un nuevo búnker en la ciudad, el ente investigador aún no contempla iniciar las obras.
Así lo aseguró una fuente de la Fiscalía General de la Nación a EL HERALD0, quien agregó que se vienen realizando los respectivos análisis sobre el tema.
Según indicó, están estudiando la posibilidad de firmar una prórroga del convenio con la administración distrital: 'Se entiende que las entidades que funcionan en el edificio podrán seguir en esos espacios como hasta ahora lo han hecho'.
Desde 2015, el Distrito de Barranquilla firmó un acta de entrega –a título gratuito– con la Fiscalía de la edificación de la Alcaldía vieja, donde actualmente se encuentran las sedes de entes de control como la Personería y la Contraloría, así como el Concejo.
Seguimiento
Hace cuatro años, cuando se firmó dicha acta, el entonces vicefiscal Jorge Fernando Perdomo comentó que Barranquilla necesita de esta megaobra porque la mayoría de las sedes presentaban problemas de hacinamiento, de energía y los ciudadanos no sabían a qué sede acudir cuando tenían algún problema.
'Vamos a tener ocho pisos, dos sótanos de parqueaderos; vamos a albergar aproximadamente mil funcionarios de la Fiscalía, en estos momentos estamos en alrededor de los 720 funcionarios, pero pensamos crecer en la parte laboral también para mejorar la situación de seguridad en la ciudad', comentó Perdomo.
Empero, en 2017, el entonces fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, inauguró una nueva sede del ente investigador en la Torre Manzur, ubicada en el Paseo Bolívar. En ese entonces, Martínez había asegurado que 'la Fiscalía no podía seguir en el antiguo edificio Colpatria porque era un muladar'.
Actualmente, dicha sede está acondicionada en sus diez pisos con oficinas para diferentes unidades de investigación, anteriormente ubicadas en los edificios Colpatria y Banco Popular, en el Centro, y Prado Office Center, en el norte de la ciudad.
Edificación
Mientras el Distrito escoge los nuevos lugares donde se trasladarán los entes de control que actualmente se encuentran en funcionamiento en la Alcaldía vieja, sus usuarios y funcionarios continuarán sus labores con unas instalaciones deterioradas.
'Nunca me subí a los ascensores del edificio. Me toca todos los días luchar con las muletas y los pasamanos de las escaleras. Estos fueron gestionados por varias personas que laboran aquí', mencionó Jaime Gutiérrez, quien trabaja hace 15 años en dicho edificio y presenta dificultades para caminar.
Una situación parecida vive Elmer Almanza, quien trabaja hace 10 años en dichas instalaciones y a pesar de presentar ceguera 'se acostumbra a estas instancias porque quiere sentirse útil y con ganas de aportar a la sociedad'. Además, añadió que la situación es un peligro cuando se corta el flujo de energía en el recinto.