La Ciénaga de Mallorquín y el sistema de caños del Distrito de Barranquilla recibirán inversiones por 40 mil millones de pesos, para ejecutar obras que estarán listas a finales del 2014.
Los recursos fueron gestionados ante el Departamento Nacional de Planeación DNP, por la Corporación Autónoma Regional del Atlántico, CRA, según lo dio a conocer el director de la entidad Alberto Escolar Vega.
El funcionario dijo que esta es una excelente noticia para Barranquilla y que dichos recursos se utilizarán en estos dos frentes que beneficiarán la ciudad. En cuanto a caños, recordó que la autoridad ambiental viene trabajando con el Distrito sobre el corredor portuario, con obras que incluyeron una intervención en el caño C y Las Compañías. Ahora con estos recursos se terminarán de recuperar Caño Arriba y Caño del Mercado, para completar el ciclo.
Explicó, que estas obras son la continuación del proyecto de Saneamiento Ambiental de la Cuenca Oriental de Barranquilla, que consistió en retirar las aguas servidas de todo el sector de caños, financiadas con recursos del Distrito, la CRA y el Ministerio de Vivienda y Agua Potable. 'Este proyecto finalizó, estamos en pruebas, pero ahora se empezará a restablecer la dinámica hidráulica de los caños', puntualizó.
La Corporación hará intervenciones de rectificación, dragado y restablecimiento del flujo en el sistema. Según Escolar 'estas obras son las que le cambiarán la cara al sistema de caños de Barranquilla, porque ahora si comenzará a circular el agua del río Magdalena por el sistema y desaparecerán las vertimientos de aguas servidas'.
El otro frente es el restablecimiento de la dinámica hidráulica de la Ciénaga de Mallorquín, donde se ejecutará una obra anhelada por los barranquilleros y es el restablecimiento del paso de agua del río Magdalena a la Ciénaga, que se ha venido haciendo con unas tuberías instaladas en los años 90, las cuales se terminan colmatando y generando sedimentación en el cuerpo de agua.
'Nuestro proyecto pretende construir un sistema de box coulvert de paso, acompañados de unas trampas de sedimento que regulen el suministro de agua desde el río hasta la ciénaga y garanticen la permanencia de agua en el espejo durante todo el año, es decir que se acabe la crisis que se presenta cada vez que se tapona la entrada, generando mortandades de peces', aseguró el director de la CRA.