El comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, general Edwin Urrego, sentó este jueves 28 de agosto su posición frente a los anuncios que han venido apareciendo esta semana sobre la supuesta intención de un “cese de actividades criminales” de grupos delincuenciales que operan en esta jurisdicción y un eventual diálogo entre estos y el Gobierno nacional, en el marco de la llamada paz total.
Cabe reseñar que este 27 de agosto circuló un documento firmado por el abogado de Jorge Eliécer Díaz Collazos en el que se anuncia un eventual “cese de actividades delictivas” de la Organización ‘Bloque Resistencia Caribe’, con injerencia en el departamento del Atlántico y el área metropolitana de Barranquilla. Supuestamente la interrupción en el crimen, específicamente, en el “homicidio y la extorsión”, va desde “las 00:00 horas del 23 de agosto de 2025, hasta las 00:00 horas del 30 de septiembre de 2025”.
En el documento, que circuló a través de redes sociales y tiene fecha del pasado viernes 22 de agosto, el abogado también se ratifica como “apoderado contractual y de confianza de Jorge Eliécer Díaz Collazos”, conocido para las autoridades con el alias de Castor, y señala a este hombre, hoy tras las rejas, de ser “ex líder de la Organización Criminal conocida como Oficina los Costeños”.
En esa línea, el penalista daría a entender al director de la Dirección Nacional de Inteligencia que alias Castor estaría ahora al frente o coincidiría dentro del llamado ‘Bloque Resistencia Caribe’, grupo que, desde hace algún tiempo, se atribuye casos de homicidios selectivos y extorsiones en Barranquilla y su área metropolitana.
Ante lo expuesto, el general Urrego sostuvo que “es muy difícil hablar de una intención, dado que la renta criminal que se genera a través del tráfico de estupefacientes, a través de la extorsión, a través del gota a gota y el mismo narcotráfico, genera una renta criminal muy alta y ellos (grupos criminales) no la van a querer soltar. Entonces, en lo personal pienso que una verdadera intención de que cese la violencia, de que dejen de extorsionar, de que van a dejar de traficar, de que van a dejar de cobrar por gota a gota, pues yo no creo que realmente exista una intención”.
Por el contrario, Urrego señala que lo que pretenderían los jefes o cabecillas de grupos criminales es tener ciertos beneficios jurídicos.
“Los cabecillas de estas estructuras tienen varios procesos investigativos por extorsión, por homicidio, entre otros delitos, están buscando beneficios jurídicos, pero realmente que exista una intención de fondo, la verdad yo pensaría que no”, afirmó.
El comandante de la Policía Metropolitana también advirtió que las ya conocidas estructuras criminales hoy pretenderían cambiar de nombre para evadir ciertas responsabilidades o tener posibles alianzas con otras organizaciones para no perder la renta criminal. “O sea, son los mismos con las mismas”, insistió.
Las declaraciones del alto oficial coincidieron con la detención en Bello, Antioquia, de Abraham Alfredo López Caballero, alias el Mono Abraham, señalado por la Fiscalía de ser presunto jefe de sicarios de ‘los Costeños’, al servicio de Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias Castor.
Años atrás se evidenció su participación en la masacre del barrio Las Flores. Ahora, de acuerdo con las autoridades, el capturado había llegado a Medellín con el objetivo de pactar alianzas criminales con la banda ‘Los Triana’.