ArchivoEl presidente Hugo Chávez durante una visita a un complejo petrolero de PDVSA.

Venezuela queda excluida de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) al concluir el plazo de cinco años que tenía para dejar atrás obligaciones y derechos en el grupo regional, al que renunció en 2006 cuando también decidió entrar en el Mercosur.

“Se está cumpliendo la formalidad” de dejar transcurrir cinco años “para la salida administrativa del grupo andino (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú), que tengo la impresión que está llegando a su fin” tras casi medio siglo de existencia, dijo a Efe el diputado y ex ministro venezolano de Hacienda Rodrigo Cabezas.

En cambio, el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), “lógicamente” ampliado con Venezuela, y el Acuerdo del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú), que se creará el próximo 28 de abril, servirán de base para el nacimiento de la futura “Gran Comunidad Económica Latinoamericana”, previó el político y economista venezolano afín al presidente Hugo Chávez.

Sobre el ingreso pleno de Venezuela en el Mercosur, Cabezas recordó que falta únicamente el visto bueno del Senado paraguayo.

“Solo diría que estamos optimistas. Más temprano que tarde nosotros debemos tener una respuesta favorable de parte del pueblo de Paraguay representado legítimamente por el Congreso, por los senadores y diputados” de ese país, instancia donde el asunto se ha demorado luego de que ya fuera aceptado por el Gobierno de Asunción.

El ingreso de Venezuela en el Mercosur ya fue aprobado por los Ejecutivos y Legislativos de Argentina, Brasil y Uruguay, Chávez decidió en 2006 sacar a su país de la CAN luego de que Colombia y Perú anunciaran que negociaban tratados de libre comercio con EU, lo que el venezolano diagnosticó como una herida “de muerte” al acuerdo andino. Los TLC son parte, según Chávez, de la “estrategia imperialista”.

Exportadores en alerta

El presidente de la Cámara de Comercio Venezuela Colombia, Luis Alberto Russián, dijo: “No conocemos que exista un documento escrito que recoja ese acuerdo político” y alertó: “Nos da miedo que cuando el próximo lunes llegue mercancía a las aduanas no se sepa qué régimen arancelario se les va a aplicar”. “El Gobierno de Chávez ha sido muy claro en señalar que se discute con esos Estados de la CAN un nuevo marco y que mientras tanto se prorroga por tres meses las ventajas y las preferencias otorgadas”, dijo Cabezas.

EFE

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.