El Heraldo
cortesía
Economía

Grupo Enel invierte $2 billones en proyectos renovables

Con estos tres proyectos la compañía suma cerca de 1.000 megavatios de potencia instalada que entrarán antes del 2023.

Las inversiones que desarrollará el Grupo Enel en Colombia en los próximos dos años superan los $2 billones enfocados principalmente en proyectos de energías renovables aseguró el gerente general de la compañía, Lucio Rubio Díaz.

“No solamente vamos a contribuir a la transición energética sino a la reactivación económica a través de la construcción de estos grandes proyectos de inversión”, aseguró el empresario.

En entrevista con EL HERALDO destacó que desde hace ya varios años se han venido desarrollando proyectos de energías renovables y que ya están viendo como fructifican.

Grupo Enel es una multinacional energética y uno de los principales operadores integrados globales en el sector de la electricidad, el gas y energías renovables.

Lucio Rubio aseguró que la Costa Caribe tiene un gran potencial en recursos eólico y solar para que se sigan desarrollando proyectos en este campo. “En nuestro caso particular, lo que hemos visto es que existe una gran complementariedad con los recursos solares y eólicos con los hídricos”, detalló.

“Estamos apostando al modelo de transición energética donde hay unos pilares básicos que son los proyectos de energías renovables y la movilidad eléctrica”, señaló. Otros dos aspectos fundamentales son la digitalización de las redes y la utilización de plataformas para prestar los servicios.

En materia de energías renovables, el Grupo Enel tiene varios proyectos en ejecución y ya cuenta con un parque solar operando que es El Paso en Cesar con capacidad de 6 megavatios, el cual genera 176 gigavatios hora con los que se puede dar energía a más de 1.000 familias. Destacó que este es el primer proyecto con despacho centralizado que funciona el país.

“Estamos construyendo otros tres grandes proyectos que suman casi 1.000 megavatios de potencia instalada”, precisó. El primero de estos es un proyecto solar que se llama La Loma con capacidad de 187 megavatios que está en Cesar, el cual se encuentra en ejecución de las obras civiles y se espera que entre en operación en el segundo semestre de 2022.

El segundo proyecto, es una un parque eólico ubicado en La Guajira llamado Windpeshi, con 205 megavatios adicionales, el cual tiene conexión con Cuestecitas y está en proceso de ejecución de vías y las obras civiles de construcción de las torres que van a soportar los generadores eólicos.

El tercer gran proyecto de la compañía es el parque solar Guayepo que se ubicará en Atlántico y se desarrollará en dos fases, una entra en operación en el primer trimestre del 2023 con capacidad de 495 megavatios de potencia instalada. Tendrá conexión con la subestación de Sabanarlarga y es considerado uno de los más grandes del país.

La inversión es de unos USD300 millones y estará una extensión de alrededor de 1.300 hectáreas y estará dotado con una tecnología policristalino bifacial, que permite a los paneles absorber la radiación directa e indirecta por ambas caras.

“Con estos tres proyectos estamos sumando casi 1.000 megavatios de potencia instalada que entrarán antes del 2023, por lo tanto nuestra compañía pasará de los 3.500 megavatios de potencia instalada que tenemos actualmente a 4.500 antes de este año”, agregó.

 

Cortesía

El alto ejecutivo dijo que además de estos proyectos que se encuentran en ejecución, se esperan sumar 600 megavatios adicionales con los acuerdos que han realizado con el Grupo de Energía de Bogotá (GEB) con los que se va a incorporar la operación en tres países como son Panamá Guatemala y Costa Rica.

En estos tres países están operando 600 megavatios de potencia principalmente hidráulica y solar con los que superarán en dos años los 5.000 megavatios de potencia instalada aumentando la actual en un 50%

“Tenemos más de 2.00 proyectos adicionales en desarrollo y de aquí a 2027 se tendrían más de 2.000 megavatios que podemos desarrollar. Con esto nuestra compañía a finales de 2027 podría tener casi 7.000 megavatios operativos en el país casi duplicando la potencia instalada actual”, sostuvo el empresario.

De esta forma, explica, la compañía ratifica su compromiso con la transición energética de Colombia donde las energías renovables son el futuro para trabajar con una economía descarbonizada.

En cuanto a movilidad eléctrica, se pondrán en operación dos grandes patios, a finales de año y febrero de 2022, con los que se permitirá la operación de 800 buses eléctricos alimentadores de SITP en Bogotá. Estos se suman al patio aeropuerto donde hay 480 buses. “Tendremos una operación a finales de este año y comienzos del próximo de más de 1.200 buses eléctricos en Bogotá”, agregó.

 De otro lado, Enel en Colombia fue seleccionada como la empresa líder en innovación abierta del sector energético y la número cinco a nivel nacional en el marco del Open Innovation Summit donde dieron a conocer los resultados del ranking Top 100 Open Corps.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.