Compartir:

La Asociación Nacional de Comercio Exterior, Analdex, proyecta que el crecimiento de las exportaciones en Colombia comenzaría en 2016, pero indica que esto solo sucederá si se superan los retos actuales del sector.

El presidente de Analdex, Javier Díaz Molina, afirma que este año no se podrá revertir la tendencia a la baja que traen las exportaciones nacionales, las que en julio disminuyeron en un 40,5% a pesar de la devaluación.

'Vamos a terminar con signo negativo porque el hueco en las exportaciones es muy grande', aseguró el dirigente gremial quien agregó que para el 2016 se espera un mayor dinamismo en las ventas externas del país.

El gremio considera que las acciones que se emprendan deben estar enfocadas a reducir el déficit de la balanza comercial ocasionado por la caída de los precios internacionales del petróleo y que supera los $6 mil millones. 'Tenemos que ver cómo lo reemplazamos con productos diferentes a los minero-energéticos'.

Díaz Molina, quien presidirá este jueves en Barranquilla el XXVII Congreso Nacional de Exportadores, dijo que es necesario definir una agenda conjunta con el Gobierno para reducir el costo país de tal manera que los empresarios puedan aumentar sus exportaciones.

Las tareas pendientes que se han identificado se relacionan con el tema tributario, los costos de energía, costos laborales, al igual que aspectos logísticos y aduaneros. 'En los últimos años hemos venido levantando una serie de barreras al comercio que llevan a que exportar sea un proceso laberíntico', sostuvo Díaz Molina.

El gremio espera que se generen instrumentos de promoción y facilitación del comercio con un código de aduanas moderno para que la actividad exportadora sea más fácil en Colombia.

Precisamente las exportaciones serán el tema central que se analizará durante el congreso gremial que contará con la participación de más de 600 empresarios nacionales e internacionales.