A medida que se acerca el Black Friday 2025, que se llevará a cabo en Colombia entre el 28 y el 30 de noviembre, los comercios afinan sus estrategias para atraer consumidores con ofertas en tecnología, moda, turismo y productos para el hogar.
“Estamos lejos de unos costos logísticos competitivos para el comercio exterior”: Analdex
AmCham alertó que el uso de insumos textiles sin TLC pone en riesgo el acuerdo con EE. UU.
El evento se junta directamente con el Cyber Monday del 1 de diciembre, lo que marca oficialmente el inicio del periodo de compras navideñas.

Sin embargo, así como aumenta el entusiasmo por adquirir artículos con descuentos, también se incrementan los riesgos de gastos impulsivos y decisiones financieras poco favorables. Por este motivo, los economistas recomiendan a los consumidores adoptar una actitud más analítica y planificada durante estas fechas.
Según expertos del sector financiero, muchas promociones pueden resultar menos beneficiosas de lo que parecen si no se evalúa el comportamiento del precio antes del evento. Advierten que gran parte de los compradores no compara precios ni revisa la evolución de los productos, lo que abre la puerta a caer en descuentos engañosos.
Los errores más frecuentes que cometen las personas durante el Black Friday
Los analistas destacan tres fallas que se repiten cada año y que afectan directamente las finanzas del hogar. La primera es no comparar precios en diferentes plataformas, pues esto puede llevar a adquirir un producto más caro de lo necesario.

Segundo, ignorar el historial de precios del artículo, porque sin esta información, resulta imposible saber si el descuento es real y comprar sin un presupuesto definido.
La falta de un límite claro facilita caer en compras motivadas por la emoción del momento. Cuando no establece un tope de gasto, cualquier promoción puede terminar convirtiéndose en una deuda innecesaria.
Estos son los pasos para saber si comprar en el Black Friday
Para evitar remordimientos posteriores, es mejor que se haga estas preguntas antes de comprar: “¿Este producto realmente mejora mi calidad de vida o solo me genera una satisfacción momentánea?”.
Si la respuesta es sí, compre, de lo contrario absténgase. Después defina un presupuesto máximo y evitar superarlo.

Compare precios en al menos dos o tres plataformas. Priorice compras esenciales sobre las que son meramente impulsivas. También verificar la autenticidad de los descuentos mediante herramientas digitales.
Además, evite comprometer servicios o gastos básicos por aprovechar una oferta. El Black Friday 2025 puede ser una oportunidad para ahorrar, siempre que se aborde con disciplina y análisis.



















