El Ministerio de Minas y Energía le pidió a Ecopetrol que diera luz verde al proyecto de importación de gas de TGI, filial del Grupo Energía Bogotá, a través de Ballenas en La Guajira y desarrollarlo, al mismo tiempo que el proyecto importación de Ecopetrol a través de Coveñas, que lanzó ya su proceso de contratación.
Este anuncio se dio a conocer durante el Congreso de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en Cartagena.
“Obviamente, no me puedo meter en las decisiones de Ecopetrol, ni más faltaba, pero espero que también pueda darle vía libre a las solicitudes que ha hecho TGI para adaptar el proyecto por Ballenas y podamos hacer los dos proyectos para tener más competencia”, expresó el ministro de Minas, Edwin Palma.
Hay que señalar que Jorge Henao, gerente de TGI, le dijo a EL HERALDO que este proyecto puede estar disponible en operación a partir de enero del 2027, y permitirá regularizar y entrar al gasoducto principal que entra o que permite ingresar el gas al interior del país que es donde se va a manifestar principalmente.
La iniciativa aprovecha la infraestructura existente, ya operativa y disponible del gasoducto Ballena - Barrancabermeja, y está cobijado por el instrumento ambiental vigente de la Asociación Guajira, por lo que solo se requiere el derecho de conexión al ducto Chuchupa B – Ballena y el uso del instrumento ambiental vigente de la misma asociación.
“Esto contaría con un flujo de hasta 300 millones de pies cúbicos al día para suplir ese faltante al interior del país. El impacto positivo es que mediante la contratación a largo plazo de ese gas natural, estamos en capacidad de ofrecer hasta un 23 % menos en la tarifa total que hoy en día pagan los colombianos”, detalló Henao.