Compartir:

De acuerdo con un reciente informe de Research And Markets, el mercado global de pagos con código QR, valorado en $12 mil millones de dólares en 2024, podría alcanzar casi $67 mil millones de dólares en 2034, con una tasa de crecimiento anual de 19%.

En Colombia, según datos de la Superfinanciera durante 2024 las operaciones mediante códigos QR crecieron un 85%, superando los 300 millones de transacciones anuales, lo que posiciona al país como líder regional en pagos sin contacto.

Además, según un estudio de Mastercard, el 55 % de los colombianos espera usar códigos QR como medio de pago en los próximos años, lo que refleja una clara intención de adopción de esta modalidad, especialmente entre millennials.

De acuerdo con Kuvasz Solutions explica que este crecimiento se da por la combinación de dos fuerzas: la expansión acelerada de los pagos digitales y la adopción de tecnologías de seguridad como los QR dinámicos potenciados por inteligencia artificial (IA).

“El reto no es solo crecer en volumen de transacciones, sino garantizar que cada operación sea segura. La inteligencia artificial aplicada a los QR dinámicos abre un nuevo capítulo para Colombia, donde la innovación tecnológica puede convertirse en la base de una infraestructura financiera más confiable y masiva”, señaló Lucas Souza, Gerente de innovación en Kuvasz Solutions.

A nivel global, más del 90 % de las instituciones financieras ya emplea soluciones de IA para combatir fraudes, integrando modelos predictivos que analizan patrones de comportamiento en tiempo real y bloquean operaciones sospechosas antes de que se concreten. En un mercado como el colombiano, donde la digitalización avanza a gran velocidad, este tipo de medidas serán clave para fortalecer la confianza de los usuarios en los pagos digitales.

El panorama es claro: si Colombia mantiene este ritmo de adopción y suma herramientas robustas de seguridad digital, el país podría no solo consolidarse como líder regional en pagos QR, sino también marcar la pauta en cómo la innovación tecnológica transforma la relación entre ciudadanos, comercios y el sistema financiero en América Latina.

“La oportunidad de Colombia no está solo en adoptar pagos digitales, sino en hacerlo con seguridad de clase mundial. Si combinamos la velocidad de la innovación con herramientas como la IA y los QR dinámicos, podemos crear un ecosistema donde cada transacción sea sinónimo de confianza. Eso no solo impulsa a los comercios y usuarios, también coloca al país como referente de transformación financiera en América Latina”, afirmó Lucas Souza, gerente de innovación en Kuvasz Solutions