La Junta Directiva del Banco de la República decidió por mayoría mantener por quinta reunión consecutiva la tasa de interés de política monetaria en Colombia al 9,25 %.
Leer también: Hay 2,2 millones de colombianos que se encuentran desempleados, indicó el Dane
Según el Emisor, fueron cuatro los directores quienes votaron a favor de esta decisión, dos por una reducción de 50 puntos básicos y uno por un recorte de 25 puntos básicos.
De acuerdo con el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, en su discusión de política, la Junta Directiva tuvo en cuenta varios elementos, pero el más importante fue la inflación total en agosto que se situó en 5,1 % y la inflación básica sin alimentos ni regulados en 4,8 %, excediendo los pronósticos del equipo técnico.
En ese sentido, el gerente del Emisor señaló que el nuevo escenario de pronóstico sugiere una convergencia más lenta hacia la meta del 3 %.
“Las expectativas de inflación de los analistas han venido aumentando, y según los resultados de la encuesta de septiembre se ubicaban 5 % y 4 % en la mediana para 2025 y 2026 respectivamente. Las expectativas extraídas de los mercados de deuda pública permanecen por encima de la meta del 3 %”, señaló Villar en rueda de prensa.
Recordó que la actividad económica creció 2,5% en el segundo trimestre del año, en línea con lo esperado por el equipo técnico. “Este crecimiento refleja el buen dinamismo de la demanda interna, con aumentos sostenidos en el consumo y crecimientos recientes en la inversión, especialmente en obras civiles y en maquinaria y equipo”.
Sin embargo, agregó que las condiciones financieras externas se han tornado más holgadas en las últimas semanas.
“Persiste la incertidumbre sobre los efectos de la política comercial de los Estados Unidos y las tensiones geopolíticas regionales y globales”, socializó Villar.
Importante: El dólar revierte tendencia bajista y ahora se ubica en un precio máximo de $3.933
A su vez, indicó que la decisión adoptada por la mayoría de los miembros de la Junta Directiva mantiene una postura cautelosa de la política monetaria que reconoce los riesgos identificados sobre la convergencia de la inflación a la meta.
“Los futuros movimientos de la tasa de interés responderán a la evolución de la inflación y sus expectativas, la dinámica de la actividad económica, y el balance de riesgos internos y externos”, detalló el gerente del Banco de la República.