Compartir:

La multinacional estadounidense Amazon apostó por la colombiana Rappi, una de las startups más influyentes de América Latina. La compañía de Seattle adquirió una participación en la plataforma de domicilios, un movimiento que le abre la puerta a competir de manera más directa con MercadoLibre en la región.

Le puede interesar: Ecopetrol aclaró la razón de acuerdo de confidencialidad con Canacol Energy

La operación se concretó a través de un pagaré convertible de 25 millones de dólares, según personas cercanas a la negociación. Aunque la suma resulta pequeña para Amazon, el convenio incluye la opción de adquirir hasta el 12 % de Rappi mediante warrants, siempre que se cumplan ciertos plazos establecidos en el contrato.

El uso de warrants no es nuevo para Amazon. La compañía con sede en Seattle ha recurrido a este mecanismo para invertir en aerolíneas, cadenas de supermercados y fabricantes de dispositivos electrónicos, asegurando beneficios futuros si sus socios crecen de la mano de su ecosistema.

Vea aquí: Parque solar Guayepo III, en Ponedera, beneficiará a unas 873 mil personas: Enel

El acceso a la red de distribución de Rappi le permitirá a Amazon reforzar su presencia en el comercio electrónico latinoamericano y competir con MercadoLibre, líder en este mercado. Para Rappi, la alianza significa contar con el respaldo del mayor minorista en línea de Norteamérica y aprovechar la infraestructura de cómputo en la nube de Amazon Web Services (AWS), de la cual ya es cliente.

En México, la relación entre ambas compañías se había estrechado previamente, cuando Amazon ofreció a los miembros de su programa Prime un año de envíos gratis a través de Rappi.

Rappi, de startup a referente regional

Desde su fundación en Bogotá hace una década, Rappi ha logrado consolidarse en países como México, Brasil, Argentina, Chile y Perú. Su servicio Turbo —que promete entregas en menos de 10 minutos— se ha convertido en uno de sus principales atractivos.

Lea también: Gobierno Trump podría eliminar arancel del 10 % a varios productos colombianos que ingresan a EE. UU.

La empresa también diversificó su negocio hacia el sector financiero, con el lanzamiento de una billetera digital, tarjetas de crédito y cuentas de ahorro en mercados donde obtuvo la aprobación regulatoria.

Rappi ha contado con el apoyo de inversionistas internacionales como SoftBank Group Corp., Sequoia Capital y T. Rowe Price. En 2024, su cofundador y CEO, Simón Borrero, aseguró que la compañía planea salir a bolsa en 2025, posiblemente en Nueva York.

Le sugerimos: Así impactan las compañías de financiamiento el crédito, la inversión y el ahorro digital en Colombia

Recientemente, Bloomberg reportó que la startup obtuvo un préstamo de 100 millones de dólares de Banco Santander y Kirkoswald Capital Partners, lo que refuerza su capacidad financiera en vísperas de una posible oferta pública inicial.