Compartir:

La reforma tributaria presentada por el Gobierno de Gustavo Petro ante el Congreso propone un fuerte ajuste en los impuestos que se aplican a la cerveza en Colombia, así como a otros licores y bebidas alcohólicas.

Le puede interesar: Estos son los impuestos que trae la nueva reforma tributaria del Gobierno Petro

El objetivo, según la exposición de motivos del Ejecutivo, es rediseñar la estructura impositiva para equiparar los precios con los de otros países de la región y, al mismo tiempo, cumplir metas de salud pública.

De acuerdo con el proyecto, la cerveza —que representa el 94,4 % del mercado de bebidas alcohólicas en Colombia— tendría un incremento en el IVA, que pasaría del 5 % actual al 19 %. Además, el impuesto al consumo cambiaría su base gravable: ya no se calcularía sobre el precio de venta al detallista, sino sobre el precio final al consumidor.

Vea aquí: Exministro de Hacienda de Petro pide al Congreso que no le apruebe la nueva reforma tributaria al Gobierno

El nuevo esquema establece dos componentes:

  • Un impuesto ad valorem del 30 % sobre el precio de venta al público.
  • Un impuesto específico de $1.000 por cada grado alcohólico por litro, el cual se actualizaría anualmente con la inflación más cuatro puntos porcentuales, siguiendo el modelo aplicado a los impuestos del tabaco.

Cómo están hoy los impuestos

Actualmente, los licores, aperitivos y similares pagan $342 por grado alcoholimétrico en una unidad de 750 centímetros cúbicos, más un 25 % ad valorem sobre el precio de venta al público antes de impuestos. En el caso de los vinos, la tarifa es de $231 por grado alcoholimétrico en la misma presentación.

Pixabay/PixabayEl precio de la cerveza en Colombia actualmente es uno de los más bajos del mercado en Latinoamérica.

Lea también: Gobierno radicó en la Cámara la polémica ley de financiamiento por $26,3 billones

Para la cerveza, el esquema vigente contempla un IVA del 5 % y un impuesto al consumo con menores cargas que las planteadas en la reforma, lo que explica por qué su precio es uno de los más bajos de América Latina.

Por qué subirá el precio de la cerveza

Según el documento oficial, el rediseño busca que el precio de la cerveza en Colombia y demás licores refleje los costos sociales derivados de su consumo, como problemas de salud pública y accidentes asociados al alcohol. También se proyecta que el aumento genere mayores recursos fiscales para financiar programas compensatorios.

PexelsEl rediseño busca que el precio de la cerveza en Colombia y demás licores refleje los costos sociales derivados de su consumo.

Más medidas tributarias en discusión

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la reforma tributaria tiene como meta reducir un gasto tributario estimado en 135 billones de pesos. Con los nuevos cambios se espera recaudar 26,3 billones de esa suma.

Le sugerimos: Minhacienda explicó las medidas de la controvertida reforma tributaria

Además del aumento en la cerveza y otros licores, el proyecto contempla ajustes en otros sectores:

  • IVA del 19 % para aguardiente, ron, whiskys, brandys, vodkas, vinos y cremas.
  • Incremento gradual del IVA a la gasolina y el ACPM: 10 % desde 2026 y 19 % desde 2027.
  • IVA del 19 % a hospedajes de no residentes, servicios de software y procesamiento en la nube.
  • Aumento en la sobretasa al sector financiero, que llegaría al 50 %.
  • Más impuestos a herencias, dividendos, vehículos de lujo, yates, motos y boletas de eventos de más de $500.000.
  • Gravamen del 30 % a vapeadores y cigarrillos.

Si el Congreso aprueba el articulado, la cerveza y los licores en Colombia podrían registrar uno de los incrementos más altos de los últimos años. Esto no solo afectaría a los consumidores, sino también al mercado de bares, restaurantes y pequeños comerciantes, que dependen en gran medida de la venta de estas bebidas.