El Dane presentará este viernes el dato del Producto Interno Bruto (PIB) correspondiente al segundo trimestre del año en curso, y el mercado económico apunta a un crecimiento que oscila entre el 2,6 % hasta el 3,2 %.
El equipo de Investigaciones Económicas de Bancolombia prevé un crecimiento del 2,9 %, y, de materializarse este resultado, se consolidarían cinco trimestres con variaciones anuales positivas y tres con un ritmo superior al 2 %.
Agregan que la aceleración de la demanda interna y del consumo ha dinamizado varios macrosectores, algo que contrasta con los retos que persisten en materia de inversión.
“La recuperación de la producción agregada ha estado impulsada principalmente por la mayor demanda de bienes por parte de los hogares, a pesar del pausado proceso desinflacionario y de reducción en tasas de interés. Aunque la expectativa de un cambio de gobierno en 2026 podría estimular la inversión, las altas tasas de interés y los riesgos fiscales, limitan la recuperación de sectores clave como construcción y manufactura”, detalló Bancolombia.
Por su parte, Corficolombiana revisó al alza su estimación hasta 3,2 % anual, desde el 2,5 % que calculaba a comienzos de año, superando también el consenso del mercado, que se sitúa en torno al 2,4 %.
A su vez, Scotiabank Colpatria espera un resultado positivo impulsado por el comercio minorista y el consumo de bienes durables y semidurables y el BBVA Research proyecta para el conjunto de 2025 un crecimiento del 2,3 %, con el consumo privado como principal motor, y anticipa una aceleración a 2,7 % en 2026.