El Dow Jones de Industriales, la principal referencia de Wall Street, cerró ayer por primera vez por encima de 20.000 puntos, mientras que sus otros dos índices, el S&P 500 y el Nasdaq, terminaron también con nuevos récords históricos.
El fuerte ascenso se ha atribuido tanto a los buenos resultados de la empresa Boeing como a una renovada esperanza en las medidas económicas previstas por el presidente de EEUU, Donald Trump, para promover la economía del país, como la reducción de impuestos y un importante desarrollo de infraestructuras.
El Dow Jones subió ayer 0,78% y terminó el día en 20.068,51 puntos, el selectivo S&P 500 avanzó 0,80% hasta 2.298,37 unidades, y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresó 0,99% hasta 5.656,34 enteros.
Wall Street vivió un jornada histórica en la que el Dow Jones tocó por primera vez los 20.000 puntos en la apertura de una sesión en la que los inversores apostaron decididamente por las compras y al campanazo final cerró por encima de esa marca épica.
'El nivel de 20.000 puntos del Dow es más psicológico que práctico para nuestro proceso de inversiones', afirmó el director de investigaciones de la firma FBB Capital Partners, Mike Bailey, pero agregó que la marca puede convertirse en un catalizador que anime a más inversores minoristas.
Antes de la apertura también se conocieron los resultados de la firma aeronáutica Boeing, que batió las previsiones y sus acciones se dispararon 4,22%, mientras que decepcionaron las del grupo industrial United Tecnologies y bajaron 0,56%.
Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas (WTI) bajó 0,8% a 52,75 dólares, el oro retrocedía a 1.202,2 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 2,518% y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,0748 dólares.
A pesar de que la mayoría de las bolsas de América Latina cerró en azul al igual que Wall Street, en el caso de Colombia, la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) bajó un 0,12% en su índice de capitalización (Colcap), que cerró en 1.365,24 unidades.
El dólar bajó $4,7 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) y cerró con un precio promedio de $2.927,32. La divisa abrió la jornada con un precio de $2.944 y su cierre fue de $2.925,30.