Las Cámaras de Comercio de todo el país están listas para vigilar el dinero que el Gobierno Nacional empezará a enviar a los entes territoriales, tras la reforma a las regalías.
Según Julián Domínguez, presidente de Confecámaras, estas entidades pondrán a disposición del Gobierno, su plataforma digital de la red que mantiene conectadas a 57 cámaras de comercio de todo el país y las cuales comparten datos de más de 3 millones 50 mil personas naturales y jurídicas y 2 millones 430 mil establecimientos de comercio, sucursales y agencias.
“Lo que estamos proponiéndole al Gobierno nacional es que por medio de nuestra red, todos los colombianos tengan acceso a la información sobre los dineros girados de las regalías en tiempo real y a qué tipo de obras están destinados. Así el proceso es aun más transparente y la gente pude vigilar que se inviertan bien”, comentó Domínguez ayer durante la asamblea anual de Confecámaras.
Esta iniciativa será presentada hoy oficialmente al presidente de la República, Juan Manuel Santos en Cartagena.
Reina la informalidad. Domínguez también reveló que el índice de empresas que viven en la informalidad sigue siendo muy alto, a tal punto, que se tiene identificadas a un millón 200 mil de éstas en todo el país. “Colombia ocupa el sexto lugar en Latinoamérica de países con mayor informalidad de empresas”, comentó Domínguez.
El Tratado de Libre Comercio (TLC) con Europa va por buen camino y en los términos de las fechas programadas para que se dé su firma en el primer trimestre de 2012.
Así lo aseguró ayer el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados en Cartagena.
Según Díaz-Granados, el proceso para que se pueda firmar el TLC se encuentra en manos del Consejo Europeo, luego de que el documento fuera traducido a 23 idiomas. Después de que el consejo de su aprobación, el TLC pasará a manos del Parlamento Europeo, el cual dará un último análisis.
Para el Ministro, el TLC acerca al país a u total de 500 millones de consumidores. “Si sólo con las preferencias arancelarias el crecimiento al mercado europeo ha subido este año en un 50%, imagínense cuando tengamos el TLC firmado y en marcha”, comentó Díaz-Granados.
Díaz-Granados aseguró que este año las exportaciones hacia Europa llegarán a sumar una cifra cercana a los 15 mil millones de dólares.
Reforma a Zonas Francas. El Mincomercio, aseguró que se viene en las próximas semanas una reforma al régimen de Zonas Francas, que permitan triplicar las exportaciones en la década.
Por Elvis Martínez B.
Cartagena