Vendrá a Barranquilla en diciembre. René Higuita estará del 8 al 20 de ese mes como una de las figuras del Campamento de Verano de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF Camp), un evento para niños, adolescentes y jóvenes que se desarrollará por segunda vez en la ciudad después de una primera vez totalmente exitosa en la mitad de este año.
Leer también: Dos de Junior y uno del Barranquilla FC, convocados al Mundial Sub-17
El legendario ex arquero, mundialista con la selección Colombia en Italia-1990 y campeón de la Copa Libertadores con Atlético Nacional en 1989, compartirá con todo los participantes, entregará consejos y contará anécdotas de sus días de gloria como cancerbero.
“Me gusta respaldar todos esos proyectos deportivos de los niños y la juventud, todo lo que nos faltó a nosotros, los de mi generación”, expresó Higuita.
Mientras llega la fecha del FCF Camp, Higuita atendió el llamado de EL HERALDO e intervino en el programa ‘En la jugada’ opinando sobre algunos temas del balompié nacional e internacional.
Leer también: Lucas Monzón ya entrena con sus compañeros, pero…
El actual entrenador de porteros del Atlético Nacional rechaza que se haya minimizado el tercer lugar que el seleccionado colombiano juvenil obtuvo recientemente en el Mundial de Chile-2025.
“Hombre, yo sí aplaudo a la selección, no es fácil. Yo sí felicitó a los muchachos. Ojalá yo tuviera el recurso para ponerles el carro de bomberos y para ponerles medallas. Ya que no tengo nada de eso, solo puedo decirles: gracias, gracias muchachos por todo eso, han hecho mucho”, expresó Higuita haciendo alusión a la frase “gracias, guerreros”, con las que se solía titular o destacar las decorosas participaciones de las delegaciones de nuestro país en los torneos de fútbol.
En el último tiempo, ha existido una aversión de parte de la hinchada a este tipo de expresiones porque las consideran “contentillos”, “muestras de conformismo” y “mediocridad”. Higuita no está de acuerdo e invita a los medios de comunicación a que se valoren este tipo de actuaciones mundialistas o internacionales, aunque no se traiga el trofeo de campeón.
Leer también: La Federación Turca de Fútbol denuncia que más de 150 de sus árbitros hacen apuestas
“Nos están dando un mensaje. Nos están diciendo que no son solo ellos (los hinchas), son los medios, son los mismos que hoy están diciendo que no aplausos, los mismos que están diciendo que ya es hora, ellos mismos son los encargados de decir: venga la empresa privada. Todos, unidos, desde la infancia, tenemos que colaborar con el desarrollo del fútbol. La Federación está haciendo su parte, falta también de parte de los equipos”, comentó ‘el Loco’.
“¿Cuántos partidos internacionales tienen estos muchachos de la selección Colombia Sub-20? ¿Cuántos tienen los otros muchachos que fueron campeones? ¿Cuántos partidos profesionales han jugado los nuestros? Una de las grandes figuras de esa selección fue Simón García y él apenas viene a jugar en Atlético Nacional. Si tiene cinco o seis partidos es mucho. También hay que empezar a ver qué está pasando en estas categorías con las oportunidades. Cuando nosotros empezamos, cuando nos recibió el presidente y nos trajeron en un carro de bomberos, no sé cuántos años hacía que Colombia no clasificaba a un Mundial, nada más teníamos la participación en Rusia. Las condiciones en las que nosotros fuimos, ¡Dios mío!... fue con las uñas”, recordó el antioqueño.
Leer también: Kevin De Bruyne no volverá a jugar en lo que queda de año
“Aún con el apoyo que hoy tenemos de la Federación, todavía nos falta mucho. Tenemos que unirnos. Acá gana la selección y ganamos todos. Si pierde la selección, pierden unos cuantos. Los medios de comunicación llaman a todo lo que está pasando. Si dicen no hay fiesta, no hay fiesta”, añadió.
“NOS ESTÁ FALTANDO CALLE”
Higuita sí comparte que en algunos momentos cruciales al futbolista colombiano “le está faltando calle” para no caer en provocaciones y expulsiones.
“Yo creo que sí, nos está faltando calle. Nos está faltando más de dónde nacimos, de dónde venimos, de dónde somos. Eso yo lo tengo claro, muy pero muy claro. Ahora lo hago público: a nosotros nos ayudaron mucho las dificultades. Nosotros no somos de un estrato alto, somos de un estrato medio bajo. No puede acabarse el hambre de ganar. Uno ve que la mayoría de equipos quieren tener un colombiano. ¿Qué nos está faltando cuando nos reunimos los colombianos? ¿Qué está pasando? Es el barrio. No todo es color de rosa. Estamos en la tierra de Shakira, de Juanes, del vallenato. Pero hay otras cosas por las que nos han dado muy duro y por la cual nos tildan a nivel internacional. Todo eso es un aliciente que no se nos puede olvidar. Colombia es más grande que eso. Hay muchas cosas grandes por mostrar. Ya el fútbol lo tenemos, pero en la cabeza no se nos puede olvidar esto. Eso lo hace a uno correr y no cansarse”.
Sobre la competencia de cuidapalos que se vive en el representativo nacional de mayores entre Camilo Vargas, David Ospina, Álvaro Montero y Kevin Mier, entre otros, Higuita se mostró prudente por su actual rol en el cuadro verdolaga, donde entrena a Ospina.
Solo espera que el Mundial de 2026 sea inolvidable para toda la nación. “Nos tenemos que unir todos y llevar buena energía a nuestra Selección. Hay maneras de exigir, se puede exigir, pero tenemos que ser humildes”.
COSAS DEL FÚTBOL ACTUAL
Higuita frunce un poco el ceño cuando se le pregunta por el VAR. Cree que algunas veces no se favorece la labor del arquero con su utilización.
“Al portero hoy en día lo están defendiendo poquito, cuando sale y se le atraviesa alguien, le están pitando penalti. El VAR está complicando”, piensa René.
El autor de la célebre jugada del escorpión se ríe al ver que el balompié actual exige de los guardametas que tengan dominio del balón, algo que a él le caracterizaba y con la cual brindaba espectáculo en los estadios.
“Hoy le llaman a eso inicio de juego”, apunta el exfutbolista paisa. “Ahora el arquero tiene un poco de más responsabilidad. El consejo mío es que si hay con quién, si hay el equipo, está bien. Todos quieren hacer el principio de juego, pero no tienen los jugadores, entonces (en ese caso) hay que apuntar al ‘9’ y de punta y para arriba”, recomienda Higuita.
“Si uno tiene un arquero que juegue bien con los pies, es una ventaja para el fútbol de siempre, no solo ahora”, agregó.
El histórico ex golero recordó que Francisco Maturana, a quien tuvo de técnico en Nacional y la selección Colombia, nunca le reprimió “la inspiración y la capacidad” para jugar de líbero y hacer su show.

























