No hay mucho de qué preocuparse. Obvio que se debe cerrar la Eliminatoria dejando una buena imagen y siéndole fiel al juego limpio. El único pacto de la selección Colombia debe ser con la victoria y ante cualquier rival. Teniendo clara esa situación, pero sin el estrés ni la obligación de alcanzar puntos, la el representativo nacional se enfrentará a Venezuela, que sí requiere del triunfo para acceder al repechaje sin depender de lo que suceda entre Bolivia y Brasil, hoy, a partir de las 6:30 p. m., en el estadio Monumental de Maturín.
Ya sellada la clasificación al Mundial de 2026, con el 3-0 sobre los bolivianos, el jueves pasado en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, la meta del combinado patrio en territorio venezolano es ganar para tratar de terminar en el clasificatorio y en el ranking FIFA en una mejor posición.
Pero el objetivo principal, que era asegurar la visa para asistir a la cita mundialista en Norteamérica, ya está cumplido. No obstante, el técnico Néstor Lorenzo y sus dirigidos, afirman que afrontarán el compromiso “con toda la seriedad”, independientemente de que pueda realizar modificaciones en su formación titular.
“Posiblemente haya algún cambio. Todos los que están acá se encuentran dispuestos y son potenciales titulares, así que no va a cambiar el esquema ni la pretensión del equipo”, anunció el timonel argentino.
“Estamos en un momento muy agradable en el cual queremos volver a dejar una buena impresión y cerrar bien las eliminatorias”, expresó el defensor Jhon Jánner Lucumí.
Colombia, que se mantuvo entrenando todos estos días en Barranquilla, viajó este lunes a Maturín con todos sus jugadores disponibles. Seguramente reaparecerá en la alineación Daniel Muñoz, ausente ante Bolivia para cumplir con una fecha de sanción por acumulación de tarjetas amarillas.
Santiago Arias lo reemplazó de buena forma, pero pasará al banco. El delantero samario Luis Javier Suárez podría recibir un chance en el onceno estelar, lo mismo que el volante antioqueño Kevin Castaño, otro que estuvo castigado por acumulación de amonestaciones.

PARA VENEZUELA ES REPECHAJE O NADA
En el bando local continúan jugando todavía la posibilidad de clasificar por primera vez a un Mundial de fútbol de mayores. Ya no existen chances de llegar de forma directa, solo queda el repechaje. Es eso o nada.0
Y para poder ir a la repesca le bastaría con vencer a Colombia en Maturín. Si Venezuela empata o pierde con los nuestros necesitará que Bolivia no le gane a Brasil en los 4.150 metros de altura sobre el nivel del mar de El Alto, la sede que ha hecho fuerte y le ha dado esperanzas a ‘la Verde’ en esta eliminatoria.
Será una última fecha al rojo vivo para Venezuela y Bolivia, los cupos directos al Mundial ya están definidos en favor de Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia y Paraguay. Por eso para los nuestros es un cierre sin estrés.
