Compartir:

El regreso de Radamel Falcao García al fútbol colombiano no solo ha sido un evento simbólico para el deporte nacional, sino también un punto de inflexión en la conversación sobre las condiciones laborales y el desarrollo del fútbol profesional en el país.

Durante un reciente encuentro organizado por Acolfutpro (Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales) con el plantel de Millonarios, el legendario delantero colombiano compartió reflexiones profundas sobre su experiencia en la liga, su rol como líder y la visión que tiene sobre el futuro del balompié nacional.

Desde su llegada a mediados de 2024 al cuadro embajador, Falcao ha disputado 20 partidos en la Liga BetPlay, en los que ha marcado seis goles. Aunque las lesiones han limitado su continuidad en el terreno de juego, su liderazgo dentro del camerino y su mentoría hacia los jóvenes futbolistas han sido fundamentales para el equipo bogotano.

A pesar de haber tenido una carrera destacada en clubes de élite en Europa y con la Selección Colombia, el ‘Tigre’ nunca había tenido la oportunidad de jugar profesionalmente en su país. Su llegada a Millonarios marcó el cumplimiento de un anhelo personal y una oportunidad para acercarse al fútbol local.

“Estoy muy feliz y agradecido con la gente por el respeto y el cariño que me han manifestado en diferentes ciudades donde he ido. Y contento por vivir esta experiencia, la verdad que nunca había podido jugar en mi país y lo que siempre quise fue poder estar acá, compartir con la gente y disfrutar del fútbol”, afirmó el ‘Tigre’.

La adaptación, sin embargo, ha sido un proceso complejo, condicionado por las diferencias en infraestructura, clima y condiciones de los escenarios deportivos del país. Falcao no dudó en señalar que estas condiciones deben mejorar si se quiere potenciar el espectáculo futbolístico.

“He estado conociendo la manera en que se juega el torneo y adaptándome a las canchas a los diferentes escenarios y situaciones climáticas, porque en cada ciudad son diferentes. Estoy muy feliz y agradecido con la gente por el respeto y el cariño que me han manifestado en diferentes ciudades donde he ido. Y contento por vivir esta experiencia, la verdad que nunca había podido jugar en mi país y lo que siempre quise fue poder estar acá, compartir con la gente y disfrutar del fútbol”, expresó.

Uno de los puntos más contundentes del mensaje de Falcao fue su llamado a la mejora de los estadios y canchas en Colombia. Para él, garantizar superficies en buen estado no solo reduce el riesgo de lesiones, sino que permite un mejor desempeño y un espectáculo más atractivo para los aficionados.

“Yo creo que tenemos que exigirnos en tener unos escenarios deportivos en buen estado para que los jugadores puedan brindar el mejor de los espectáculos, puedan tener herramientas de trabajo buenas y no haya tanto riesgo de lesiones. Y finalmente, que el producto que sucede en un campo de fútbol sea excelente. Eso va a hacer que la gente se interese más por ir a ver los partidos y seguramente vamos a poder ofrecer un mejor espectáculo que termina siendo un negocio en el que se van a beneficiar ellos. Alguien tiene que tomar medidas y exigir a todos los clubes que podamos tener unas canchas en condiciones y que los jugadores brinden un gran espectáculo a la gente”, enfatizó el delantero.

Talento colombiano: un recurso que necesita herramientas

Falcao también destacó el crecimiento metodológico que ha notado en el fútbol colombiano, particularmente en lo que respecta a la preparación de los jugadores jóvenes. Sin embargo, subrayó que este talento necesita del acompañamiento adecuado para poder brillar dentro y fuera del país.

“En Colombia siempre hay muchísimo talento, jugadores con muchas capacidades. Creo que he visto un crecimiento importante en la metodología de trabajo, en los conceptos, en la información que se les da a los futbolistas, y eso finalmente lo que va a hacer es que ellos puedan desarrollar mejor su potencial y puedan estar más capacitados para ir al exterior o ir a la selección”, comentó.

El encuentro con la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) permitió a Falcao reflexionar sobre la importancia de contar con una entidad que defienda los derechos del jugador, como ocurre en otras ligas del mundo. Destacó que aunque en Colombia este proceso comenzó tarde, se están logrando avances significativos.

“Siempre han estado muy cerca del futbolista, siempre se han acercado, nos han mantenido informados, a todos, a los jóvenes no solo de Colombia sino en el exterior. Creo que es una labor que las asociaciones de futbolistas realizan a nivel mundial y que aquí en Colombia tal vez se haya empezado tarde, pero hoy están haciendo una gran labor para defender los derechos del jugador y ojalá que puedan lograr cosas similares a los que pude vivir en Argentina, donde se les da muchas garantías a los jugadores, lo mismo en España, en Francia. Y que las condiciones laborales de los jugadores sean las adecuadas, como cualquier otro trabajador en Colombia”, indicó.

Finalmente, Falcao envió un mensaje claro a sus colegas y a las futuras generaciones de futbolistas colombianos: pasión, respeto y compromiso son esenciales dentro y fuera de la cancha.

“Que tengan mucha pasión por esta profesión y respeto por ella. Traten de dar lo mejor dentro del campo y fuera del campo. Para ser futbolista se requiere el entrenamiento invisible y deben luchar por los objetivos”, concluyó.