Compartir:

La idea surgió en un cine, minutos antes de una función cualquiera. David Bohórquez revisó en su celular la última nota de voz que le había enviado un ser querido que había fallecido recientemente. Ese gesto íntimo, casi automático, se convirtió en la semilla de Nota de voz, su nueva película de terror psicológico que llega a las salas del país.

Lea El estreno de la nueva temporada de ‘Stranger Things’ colapsó el servicio en Netflix

“Yo solía revisitar la última nota de voz que me había enviado esta persona. Y justo en ese momento me hizo clic que eso podría ser un concepto para una película. Esa fue la semilla”, cuenta Bohórquez en conversación con EL HERALDO. Con el paso del tiempo, esa vivencia derivó en una historia donde la frontera entre el duelo y lo sobrenatural se estrecha hasta romperse.

La protagonista es Naya, una mujer que no logra superar la muerte de sus padres y de su hermana menor, Anna. Aferrada a un viejo teléfono donde guarda la última nota de voz que Anna envió antes de morir, empieza a escuchar mensajes que no deberían existir. Así se abre la puerta hacia una presencia que se filtra por sonidos, interferencias y silencios abruptos.

Para Paulina Díazgranados, quien interpreta a Naya, el punto de partida fue mirarla más allá del género. “Naya fue un ser humano real que está atravesando un duelo antes que cualquier otra cosa. Partió desde ahí, desde su interioridad”, explica. Su interpretación se construyó entre la emocionalidad del personaje y la precisión técnica que exigían las escenas con audios que, en muchos casos, fueron añadidos en posproducción. “Era un reto de coordinación con el equipo para que todo funcionara”, recuerda.

Aquí George Clooney recibirá el Premio Chaplin a su trayectoria en 2026 en Nueva York

Si algo define esta película es su apuesta por el sonido como eje narrativo. Más allá de los sobresaltos habituales, Nota de voz se sostiene en atmósferas que se mueven entre tonos, vibraciones y ruidos que parecen salir de cualquier esquina. “Quise que el diseño de audio y la música danzaran y se metieran un poquito en el terreno del otro”, explica Bohórquez. Esa mezcla fue clave para darle identidad a la cinta. Incluso el tono del teléfono tuvo un trabajo minucioso: “Son solo tres notas, pero tenían que ser las tres notas correctas. Buscábamos que fueran fáciles de reconocer, pero que incomodaran”.

El rodaje se realizó con un equipo pequeño. Para Díazgranados, ese esfuerzo colectivo queda claro al ver la película finalizada. “Fue una película que hicimos con bastante esfuerzo en un tiempo limitado. Antes que nada fue orgullo por el trabajo de todos”, afirma. Para Bohórquez, el momento de ver el corte final con el equipo también lleva su propio peso emocional. “Cuando la gente salta, se inquieta o comenta lo que está pasando, me siento feliz. Están conectados con el cuento que estamos contando”.

Cortesía

El director destaca que la película se mueve entre lo íntimo y lo contemporáneo, apoyada en el uso de dispositivos electrónicos como portales narrativos. Esa textura se refuerza con la coproducción entre Colombia y Estados Unidos, que según él aporta una mezcla particular en lo visual y en lo sonoro.

Además ‘Wicked: Por Siempre’ arrasa en taquila con 226 millones dólares recaudados en todo el mundo

De cara al estreno, ambos coinciden en lo que el público puede esperar. Para Díazgranados, es una oportunidad de dejarse llevar. “Diversión, entretenimiento y la posibilidad de pasar un buen rato”. Bohórquez, por su parte, invita a acercarse sin ideas preconcebidas: “Es ese tipo de películas que tú sales y sientes que estuviste en otro lado. Es una propuesta interesante, fresca, con una textura especial”.

Nota de voz llega este jueves a las salas colombianas. Y quizá, después de verla, muchos pensarán dos veces antes de reproducir una nota de audio en la oscuridad.

También Detectan por primera vez actividad eléctrica en la atmósfera de Marte