Michel Brown no necesita presentaciones en Colombia. Su nombre está ligado a producciones que marcaron época y a una relación que lo une de forma profunda con el país, pues aquí conoció a su esposa, la actriz y cantante Margarita Muñoz, y aquí también encontró un segundo impulso en su carrera.
Lea Miles de mexicanos llenan el Zócalo para recordar a Juan Gabriel y su mítico concierto
“Colombia fue clave para mí, tanto en lo personal como en lo profesional. Le dio un vuelco impresionante a mi carrera en el momento que decidí venir a hacer Pasión de Gavilanes. Desde entonces, todo cambió”, cuenta el actor en conversación con EL HERALDO.
Su nuevo regreso al país ocurre de la mano de Simplemente Alicia, una serie producida por RCN Estudios para Netflix que se estrenó el 5 de noviembre y que ha empezado a llamar la atención por su premisa bastante peculiar, una mujer que decide vivir dos matrimonios en secreto.
“Cuando me enviaron los guiones, apenas iba por el tercer capítulo y ya había aceptado. Eso no me pasa casi nunca. Alicia tiene algo diferente, habla del deseo femenino sin juzgarlo y de las decisiones que incomodan. Es un dramedy que no cae en el drama ni en la comedia forzada; es una historia que suena real”, dice Brown.
Aquí Shakira fusiona fuerza, talento y fuego latino en Quito, con arte que estremece multitudes

Verdades que tambalean
En la trama interpreta a Alejo, un escritor reconocido y aparentemente estable, casado con Alicia (Verónica Orozco), sin saber que ella lleva una vida paralela con otro hombre, Pablo (Sebastián Carvajal). La serie, que también cuenta con Cony Camelo, Julián Román, Biassini Segura y Luna Baxter, mezcla humor, tensión y una mirada fresca sobre los vínculos y las mentiras que sostenemos.
“Lo que me gustó es que todos los personajes están parados sobre una verdad que se tambalea”, explica. “Alejo parece tener la vida resuelta, pero la historia lo desarma. Lo enfrenta a su fragilidad, a su ego, a su propia idea del amor. Me interesó mucho explorar ese tipo de hombre: uno que cree tener el control, pero no sabe qué hacer cuando la vida le cambia el guion”.
Durante el rodaje, incluso el equipo técnico se involucraba emocionalmente con la historia.
Además “Las personas no solo donan con dinero, sino también con tiempo”
“Pasaba algo curioso: los camarógrafos se enojaban viendo lo que hacía Alicia. Tomaban partido. Eso habla de lo potente que es el conflicto. No estamos acostumbrados a ver a una mujer tomando decisiones que normalmente se le permiten a los hombres. Alicia juega con esa incomodidad y por eso funciona”.
La idea de elegir
El actor reconoce que lo atrapó también la manera en que la serie plantea la idea de elegir, no solo en el amor sino en la vida. “Alicia dice: ¿por qué tengo que escoger una cosa si puedo tener las dos? Y eso atraviesa todo, no solo sus relaciones. El trabajo, la maternidad, el deseo. Es una serie que no moraliza, pero te deja pensando”.
Después de ver los capítulos terminados, Brown quedó satisfecho con el resultado. “Tiene un ritmo tremendo, no te deja quieto. Termina un episodio y querés saber qué pasa después. Me recordó a esas series que uno envidia sanamente, las que te obligan a seguir mirando. Y siento que con Alicia logramos eso”.
Más BaqArt, la feria que resalta el talento de artistas del Caribe

Una gran producción
Rodada en Colombia y beneficiada por el incentivo CINA, Simplemente Alicia cuenta con la dirección de Catalina Hernández y Rafael Martínez, y con un equipo técnico que, según Brown, imprimió el sello que distingue las producciones locales.
“Hay algo muy particular en la manera en que se cuentan las historias en Colombia: hay corazón, hay humor, hay contradicción. Es un lugar donde me gusta trabajar porque siento que las historias no se parecen a las de ningún otro sitio”.
Lea Rosalía consigue colocar 12 de las 15 canciones de ‘Lux’ en el Top50 Global de Spotify
El argentino en todo momento es consciente de su gratitud hacia un país y un público que le abrió las puertas. “Colombia me cambió la carrera, pero también la vida. Me hizo crecer, me dio familia, me dio proyectos y me dio una forma distinta de mirar este oficio”, dice, casi en tono de cierre.
En ese sentido, Brown confía en que la serie abrirá conversaciones sinceras sobre cómo nos relacionamos y qué pedimos del otro; espera, sobre todo, que el público se deje llevar por la complejidad de los personajes y no por la necesidad de juzgarlos. Esa apuesta, dice, es la que lo animó a volver.
Y aunque Simplemente Alicia parte de una gran mentira, su regreso al país parece, por el contrario, es una de las verdades más firmes de su trayectoria.
Aquí Elder Dayán y Milena Robayo renovaron sus votos en Santa Marta





















