Compartir:

Hay cambio de timonel en la Cinemateca del Caribe. Tras 13 años de gestión, María Fernanda Morales deja su cargo e inicia una nueva etapa para la entidad, que recibe al comunicador y cineasta Carlos Alberto “Beto” Rosero Bustamante como su nuevo director, desde este primero de septiembre de 2025.

Lea Katherine Porto contó el susto que pasó por pasajero que hizo amenazas durante vuelo de Avianca

Así lo dio a conocer la Junta directiva de la Fundación en un sentido comunicado dirigido a sus aliados, patrocinadores y amigos.

Con esta transición, la Cinemateca reafirma su compromiso con la cultura, el cine y las artes audiovisuales, proyectándose hacia su aniversario número 40 en septiembre de 2026 con una visión renovada y estratégica.

Aquí Nayla Piña, la atlanticense que busca la corona en Miss Universe Colombia

Rosero es comunicador de la Universidad del Norte, cineasta, productor de largometrajes, miembro de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas y ha sido coordinador de programación y curador en festivales de gran relevancia como el FICCI en Cartagena y Cine a la Calle en Barranquilla.

Recientemente produjo el largometraje ‘Alma del Desierto’, ganador del Queer Lion Award en el Festival Internacional de Cine de Venecia 2024, el primero que se obtiene para una producción de Colombia. A esto se suma la nominación a los Premios Macondo 2025 del corto documental ‘Bandera Roja’, producido por Rosero.

Además Alberto Linero recordó cuando regañó a Diomedes Díaz por llegar tarde a un bautizo: “Me puse furioso”

En sus primeras declaraciones como director, Beto Rosero manifestó: “Asumir la Dirección de la Cinemateca del Caribe es un honor y un desafío que recibo con entusiasmo y responsabilidad”

En ese sentido, destacó que la Cinemateca es un pilar de la cultura audiovisual en nuestra región y su compromiso es seguir fortaleciendo su papel como un lugar de encuentro, formación y creación, promoviendo el talento local y conectándolo con el mundo.

También Educación emocional: un camino pendiente para sanar a Colombia

“Continuaré trabajando de la mano de la Junta Directiva, del equipo humano y de todos nuestros aliados, con la certeza de que este proyecto colectivo seguirá creciendo y aportando al desarrollo cultural del Caribe y de Colombia, manteniendo viva la memoria y la creatividad de nuestra región para las futuras generaciones”.

Cortesía

El ciclo de María Fernanda Morales

A lo largo de su estancia en la Dirección y Gerencia de la Cinemateca, María Fernanda Morales consolidó a la entidad como referente cultural y audiovisual en el Caribe y en Colombia.

Lea Colombianos podrán elegir a la próxima Miss Universe Colombia: votaciones abiertas hasta el 28 de septiembre

Bajo su gestión se lograron avances significativos en el fortalecimiento institucional, la gestión de proyectos nacionales e internacionales, la apertura de nuevas audiencias y la preservación de la memoria audiovisual de la región. Su liderazgo fue clave para posicionar a la Cinemateca como motor cultural y espacio de encuentro para la creación y la circulación del cine.

De manera unánime, la Junta Directiva manifestó su gratitud y reconocimiento por este ciclo cumplido. Jaime Abello Banfi, presidente de la Junta Directiva, afirmó: “María Fernanda deja una huella indeleble en la historia de la Cinemateca del Caribe. Su capacidad de gestión, su pasión y su compromiso han sido esenciales para mantener vivo este proyecto cultural y resistir los difíciles momentos de la pandemia. Nos honra que, aunque cierra su ciclo como directora, seguirá acompañándonos como miembro de la Junta Directiva, garantizando así la continuidad de su visión y compromiso con nuestra institución.”

Aquí El costeño que busca un Récord Guinness coleccionando billetes

De igual manera, la citada exdirectora expresó: “Este período fue una experiencia transformadora en lo profesional y en lo personal. Agradezco infinitamente el apoyo y confianza de la Junta encabezada por Jaime Abello Banfi, a cada aliado, patrocinador, proveedor, donante y amigo que ha hecho posible mantener en pie y proyectar este sueño colectivo. Aunque concluye mi etapa como directora, seguiré apoyando a la Cinemateca con un compromiso incondicional, irrestricto y apasionado, ahora desde la Junta Directiva. Al mismo tiempo, emprendo nuevos retos como productora ejecutiva de la empresa ‘De la Tierra Producciones’ y desde la ‘Fundación Internacional para el Desarrollo Audiovisual’ – FIDA, trabajando por el fortalecimiento del sector audiovisual en la región y en el país.”

Cortesía