El actor español Eusebio Poncela, protagonista de películas como ‘La ley del deseo’ de Pedro Almodóvar, ha fallecido este miércoles a los 79 años, ha informado la Academia de Cine en X.
Veterano actor, productor y guionista español, en 2001 fue nominado en los Premios Goya a Mejor Actor Protagonista por la película ‘Intacto’.
Además de pintor, ha estado cerca de sesenta años haciendo teatro, cine y televisión. Ha protagonizado las series ‘Los gozos y las sombras’, ‘Las aventuras de Pepe Carvalho’ o ‘Águila roja’ y obras de teatro como ‘Esto no es La casa de Bernarda Alba’ o ‘El beso de la mujer araña’.
Artista sin pelos en la lengua, en una entrevista llegó a decir que durante su vida profesional ha sido censurado ‘por maricón, por pobre, por artista, por yonqui’. Nació en Madrid el 15 de septiembre de 1945 y se crió en plena dictadura franquista en el popular barrio de Vallecas.
Poncela inició su carrera en la efervescente escena teatral de los últimos años del franquismo, a donde llegó desde el barrio de Vallecas que sirvió de paisaje a su infancia. Graduado en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), tras pasar por los Estudio 1 de Televisión Española –pertenece a la misma promoción de otros intérpretes como Juan Diego o Marisa Paredes– debuta en el cine con intervenciones en Fuenteovejuna o La muerte del escorpión.
El salto al primer nivel le llega con Arrebato, largometraje de Iván Zulueta que, pese a su discreta acogida comercial, pronto se convierte en una obra de culto que marcará un antes y un después en nuestro cine, inmediatamente antes de la eclosión de la movida madrileña. Después ganará una gran popularidad gracias a la televisión y su papel protagonista en la adaptación de Los gozos y las sombras, antes de trabajar con Pedro Almodóvar, con quien firmará dos de sus películas más icónicas, Matador y, especialmente, La ley del deseo.
La segunda, con la que se inicia el idilio del director manchego con el gran público, confirma al actor madrileño como uno de los intérpretes más perseguidor por directores arriesgados, que ven en él una potencialidad que va mucho más allá de los trabajos comerciales para televisión. Tras ese éxito trabaja con cinestas como Carlos Saura (El Dorado), Imanol Uribe (El rey pasmado) o Pilar Miró (Werther).
Tras unos años de retiro en Argentina, Adolfo Aristarain le recupera para el papel de Dante en Martín (Hache), personaje que suma a su muestrario de inolvidables papeles, y que le vuelve a confirmar como una presencia inigualable para obras de culto. A partir de entonces combina el cine español y el argentino para participar en películas como La sombra de Caín, Liz de inocencia, Vidas privadas, Sagitario, Intacto (por la que fue nominado al Goya a Mejor Actor Protagonista), 800 balas, Remake, Los Borgia o Querida, voy a comprar cigarrillos y vuelvo. En sus últimos años combina el trabajo en televisión y teatro.