La Cámara de Comercio de Barranquilla (CCB) anuncia el lanzamiento de la segunda temporada de su programa “Mentes Globales”, una plataforma de conocimiento que impulsa la internacionalización empresarial como pilar estratégico para el desarrollo regional.
Mentes Globales es una iniciativa creada por la CCB para fortalecer las capacidades técnicas, comerciales y estratégicas de las empresas, permitiéndoles insertar sus productos y servicios en mercados globales. A través del testimonio de líderes empresariales con experiencia en procesos de internacionalización, se comparten aprendizajes clave que inspiran a más empresarios a llevar sus negocios más allá de las fronteras.
“El proceso de internacionalización de las empresas del Atlántico es una línea de alta prioridad para la Cámara, porque contamos con cientos de compañías que tienen las condiciones para llegar a nuevos mercados”, afirmó Manuel Fernández Ariza, presidente ejecutivo de la CCB.
En 2024, las exportaciones por habitante no minero energéticas de Atlántico fueron de 749 dólares, superiores a los 365 dólares de Colombia o, incluso, a los 604 dólares de Antioquia. Entre 2019 y 2024, las exportaciones diferentes a commodities crecieron un 61,8%. Además, hoy el Atlántico cuenta con 12 zonas francas (5 permanentes y 7 especiales), las cuales siguen atrayendo flujos de inversión y generando puestos de trabajo, siempre con miras a abordar nuevos mercados internacionales. Así, en el último año, conjuntamente, las exportaciones departamentales y las de zonas francas, sumaron 2.622 millones de dólares.
La segunda temporada de Mentes Globales incluye las experiencias de cuatro empresas destacadas que son ejemplo de innovación y visión internacional:
- Waimari (Stephanie Martínez): Marca de moda resort fundada en Barranquilla que fusiona artesanía local y diseño contemporáneo. Hoy tiene presencia en más de 20 países.
- Koombea (Nicolás Costa): Empresa de desarrollo de software con enfoque internacional desde sus inicios, especializada en sectores como fintech y healthtech, con clientes en más de 20 países.
- Dittar (Juan Carlos Díaz): Compañía que apostó por la producción sostenible de bolsas de papel, enfrentando retos técnicos y logísticos para consolidarse como proveedor competitivo en EE. UU.
- Litoplass (José Luis Mora): Empresa de empaques flexibles que ha evolucionado hasta convertirse en aliado estratégico de marcas globales, destacándose como modelo de nearshoring.
Con esta nueva temporada, la CCB reafirma su compromiso con el desarrollo empresarial del Atlántico, brindando herramientas e inspiración para que más empresas conquisten mercados internacionales con éxito.