El Heraldo
Opinión

No es un juego

Como tutores o padres de familia,  no debemos dejar solos a nuestros menores. Nuestro objetivo es estar cerca de ellos, son seres muchas veces sometidos a la fuerza a afrontar  la velocidad del mundo de hoy, en donde hay riesgos que pueden marcar su vida en el presente y futuro.

En nuestra adultez volver a ser niños por instantes, es algo que nos regala vida, nos llena de fuerza y de verdades. Los padres de hoy, deben ser más responsables, más cercanos en la educación de sus hijos. Debemos garantizar que los  menores y adolescentes no se queden en el pasado, sino que tengan las puertas abiertas hacia el futuro, que sean seres capaces de socializar en armonía con gente de su generación y con personas mayores. Siempre sustentados con valores, entre otros, como la lealtad, la honestidad, la transparencia y que a la vez, sean libres, porque ellos necesitan ser  participes y exitosos en los episodios que deben superar en su transcurrir cotidiano, sean circunstancias fáciles o difíciles. 

El Día de la Niñez se institucionalizó en Colombia, gracias a la ley 724 de 2001 aprobada por el Congreso de la Republica y se fijo el último sábado de cada mes de abril, como la fecha para celebrar y crear conciencia, sensibilizando a la sociedad sobre la niñez, sus cuidados, derechos y desarrollo. Para que toquemos más el corazón y seamos más consientes de la responsabilidad hoy y según el censo de población  de 2018 proyectado al 2022, en Colombia hay 15.904.623 de niños, niñas, adolescentes y jóvenes entre 0 y 19 años, que  alcanzan  el 30,8%  de la población del país.

¿Y qué hemos hecho nosotros y el estado para mejorar la calidad de vida y garantizar la formación integral a los niños, niñas y adolescentes? solo un dato, quizás el más importante junto con el de la salud, y es precisamente las políticas en oportunidades en la educación para los menores: De acuerdo a la Fundación Empresarios por la Educación, y destacado en  diferentes notas de prensa, desde 2021 el presupuesto de inversión en la calidad de la educación preescolar, básica y media se redujo en cerca de un billón de pesos (64%), de $1,6 billones a 583 mil millones de pesos.

Nuestra patria invierte menos recursos por estudiante que otros países de La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que destina  4,3 veces más que Colombia en educación. El estudio también destaca como una gran problemática  a resolver la inasistencia escolar que en 2021, por efectos de la pandemia, pasó de 4.8 al 30.1 % en zonas rurales.

Como tutores o padres de familia,  no debemos dejar solos a nuestros menores. Nuestro objetivo es estar cerca de ellos, son seres muchas veces sometidos a la fuerza a afrontar  la velocidad del mundo de hoy, en donde hay riesgos que pueden marcar su vida en el presente y futuro. Debe primar hacia ellos el cariño, el diálogo, el afecto y la comunicación constante, pero con firmeza en la educación y formación, hay tentaciones que cada día se apoderan sin límites de sus espacios privados, como son las herramientas tecnológicas, que en exceso traen consecuencias fatales en su espíritu y su desarrollo.

Expertos han advertido que La depresión, la ansiedad, los trastornos del estado de ánimo, son problemas de salud mental cada vez más frecuentes en los menores. 

La atención a los niños y niñas no es un juego, es un tema serio, con frutos a futuro, ve y abraza a ese pequeño que tienes cerca y dile cuanto lo amas.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Enrique Dávila

Jincho, Pilato

Luego de una fiesta, un bogotano amigo dijo: “Estoy ‘jincho de la perra’ ”. Origen. Felipe O., B/quilla

La frase es un colombianismo de uso extenso en el interior del país. Es un pleonasmo, pues ‘jincho’ y ‘perra’ son s

Leer
El Heraldo
Remberto Burgos

Sobredosis y fentanilo

La epidemia de la sobredosis es la nueva pandemia que tenemos en salud. En 2022 fallecieron 109.000 personas y entre estos más de 1.100 adolescentes. Las intoxicaciones son la tercera causa de muerte y se ha aumentado 7.5 veces desde 2015.Los opi

Leer
El Heraldo
Indalecio Dangond

Desfinanciados

Cuando uno revisa el comportamiento histórico de la cartera bancaria de los diferentes sectores económicos del país, el sector agropecuario, siempre está en los últimos lugares del ranking de financiación.

Así lo comprueba el últ

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.