
Clamor de playa
Pero frente a este panorama, no muy alentador, y apoyados por empresas privadas, existen movimientos ecológicos espontáneos, que nos dan esperanza, donde vinculan a jóvenes muchachos inquietos y comprometidos con el control ambiental a jornadas de limpieza de playas, iniciativas importantes, claro, pero se requiere de permanencia, continuidad y política de estado para lograr resultados óptimos.
Caminar en la arena con los pies descalzos es una sensación única y una experiencia maravillosa. Se afirma que Colombia está llena de playas y puede ser cierto. Datos oficiales hablan de 300 en el territorio nacional, soportadas en 2.900 kilómetros de costas en el pacífico y el atlántico, un verdadero privilegio.
¿Sabían ustedes que el 18 de septiembre próximo se celebra el día Mundial de las Playas? La idea surgió en 1986 por el Centro de Conservación Marina de los Estados Unidos. Esta iniciativa, desde su origen, tiene el objetivo de concientizar el cuidado de las mismas y evitar una catástrofe ecológica marina.
En nuestro país todos vivimos orgullosos de nuestras playas. Sin embargo, hay poco o efectivo trabajo de concientización de los cuidados por parte del turismo y la intervención del hombre en general, principalmente los que acostumbran a utilizarlas para mezclar la rumba con el licor o simplemente el llamado “Paseo de olla” que aunque hoy en día tiene mayor control por parte de las autoridades, sigue presentándose como algo normal, sin importar las consecuencias ecológicas y del deterioro en esta extensión casi plana de arena o piedras en la orilla de nuestros océanos.
En un estudio juicioso del 2019 que analiza el estado de las playas en Colombia -investigación de Claudia Ceballos, se concluye en uno de sus apartes: sobre tortugas marinas en el Caribe colombiano, que un total de 11 factores fueron hallados como amenazas de las playas. De estos 6 están directamente relacionados con su deterioro a saber: contaminación por desechos orgánicos (madera y vegetación de deriva), e inorgánicos (plásticos, vidrios, latas), blindaje de la playa (espolones, sacos de arena, muelles), compactación de la arena (por paso de vehículos, ganado, turismo), extracción de arena (para construcción de viviendas) y erosión.
Pero frente a este panorama, no muy alentador, y apoyados por empresas privadas, existen movimientos ecológicos espontáneos, que nos dan esperanza, donde vinculan a jóvenes muchachos inquietos y comprometidos con el control ambiental a jornadas de limpieza de playas, iniciativas importantes, claro, pero se requiere de permanencia, continuidad y política de estado para lograr resultados óptimos.
Capítulo aparte es Tolú-Coveñas, en el Golfo de Morrosquillo, que cuenta con unas playas bendecidas, y allí he logrado vivir lo que no he vivido en otras. Hay terrenos que poseen la caricia y la magia, es como un cuento de hadas en donde se inspira la poesía y la imaginación atraviesa el paisaje.
Por lo anterior, cómo no recordar al orgullo de la literatura y poesía barranquillera, Meira Delmar ( Olga Chams ). La mujer que nos hizo descubrir con sus conocimientos de viajes medio mundo y la fuente que emana del más allá, grandeza refinada, de su sabiduría inspirada en sus poemas.
Reitero e invito a los gobiernos que de manera urgente y con compromiso duradero ejerzan acciones por el respeto y cuidado a nuestras playas, ellas nos garantizan futuro, alimentan el espíritu y el alma, y nos llenan de regocijo, inspiración y viveza acorde.
Más Columnas de Opinión

La tarea de los gremios
Existen desde la historia antigua porque ya en Roma se ponía en práctica la asociación de personas dedicadas a un igual oficio. Eso sí, era repudiada por los Césares que no la apadrinaban. Allí fungía el monarquismo absoluto donde sol

Las emociones negativas son la antesala a la felicidad
Las emociones no son un resultado de una experiencia como tal. Son el resultado de la interpretación que le das a cierta situación según la psicología.
En el mundo exterior, sí se piensa que las emociones son el resultado de algo qu

El galimatía de los precios de los combustibles
“Es más fácil hacer política con los precios que política de precios. Pero es infinitamente más importante lo segundo”. David Yanovich
Empecemos por reiterar lo que ya hemos dicho sobre la decisión del Gobierno de a

Las justas proporciones
Corrían las elecciones presidenciales de 1978 cuando el entonces candidato y luego presidente Julio César Turbay Ayala pronunció la máxima que bien puede resumir la más grande de nuestras tragedias: “Hay que reducir la corrupción a sus jus