Cumplimos los diálogo con las comunidades de los barrios populares en algunas ciudades de Colombia. En cada uno de los encuentros, liderados por nuestro presidente Gustavo Petro, en compañía del gabinete ministerial y funcionarios de varias entidades del Gobierno nacional, escuchamos las necesidades de la población, representados por sus líderes.

Somos testigos una vez más del clamor por el cambio que emerge de cada sector de Colombia. Dicha transformación ya está en marcha, pese a un camino difícil que exige los mejores esfuerzos de parte de quienes decidimos pasar la batuta a nuevos horizontes, donde ahora priman el campesino, la persona de a pie, aquellas comunidades que por años han visto relegados sus deseos por una mejor forma de vida.

En el sector transporte ya son evidentes las acciones del cambio. No nos detenemos por lograr una mejor infraestructura, junto a la movilidad saludable, segura y sostenible, que siempre ha tenido en cuenta la palabra de los colombianos y colombianas, a quienes nos debemos y por quienes cada día enfrentamos cualquier complejidad que impida el desarrollo de sus intereses.

Es en ese sentido que durante el encuentro en Barranquilla asumimos la tarea encomendada por nuestro presidente de proteger a los pequeños transportadores. Para ello, es necesario un trabajo conjunto con el área metropolitana que garantice los derechos de esta población, en términos de inclusión. Avanzamos en una agenda de equidad que apoya las iniciativas de transporte colectivo, buscando la integración.

Nuestro Gobierno no repetirá los errores del pasado, por lo que está abierto a la articulación institucional en territorio, 16 encuentros en menos de tres meses que cobijaron a mandatarios, líderes, lideresas y representantes que atañen al sector transporte en diferentes partes de Colombia dan muestra de ello.

La misión permanente es lograr la concertación, ese lienzo en común que nos permita mejores márgenes de competitividad y desarrollo. En la práctica significa la construcción con las comunidades, tal como está planteado en nuestro Plan Nacional de Desarrollo – Colombia Potencia Mundial de la Vida, para que los habitantes impulsen su fuerza productiva, siempre orientada a la sostenibilidad.

Asumimos la tarea de nuestro presidente, por lo que se adelantará una agenda de equidad en Barranquilla, la cual al tiempo que proteja a los pequeños transportadores, aporte al objetivo de migrar a vehículos de bajas emisiones, en el marco de la intermodalidad del sistema.

De esta manera, incorporamos principios para una conexión más eficiente del transporte público, que comprenda mejores costos y una mejor prestación del servicio. El cambio sigue su marcha y estamos logrando que la voz del pueblo sobrepase los límites de lo que antes se creía imposible, trabajamos por ustedes.

* Ministro de Transporte