La sabiduría magnifica de los equipos de la Uefa (Liga Europea de Fútbol) y la elegancia y determinación de los equipos de la Copa América, nos paralizaron. Y fascinaron de tal manera que olvidamos las temperaturas que estábamos sufriendo, a causa, no del Cambio Climático, si no, de la Crisis Climática.
Un equipo español, formado por Titanes del Universo, ganó la Copa, y mereció el saludo puntual y orgulloso del Rey Felipe y de su gracia Doña Leticia, que lucía una falda “campana”, color índigo pálido y tacones altísimos beige. Es fácil predecir que serán la tendencia para el verano en Europa.
En Barranquilla tenemos los 35º Celsius, desde antes de la pandemia, hoy llegamos fácilmente a la percepción de los 40ºC al mediodía. Lo que quiere decir que vamos en ascenso a la velocidad de una moto Harley Davidson, que quien sabe hasta dónde nos llevará.
¿Por qué sucede todo esto? No somos tan industriales como para emitir gases-invernadero, ni en el pasado, ni menos en el presente.
Se está configurando una especie de injusticia, contra los países del Sur Global, que son los menos capacitados para defenderse de las lluvias tenaces y los huracanes amenazantes, que desaparecen pueblos enteros. Magangué (Bolívar) está en alerta por amenazas de inundación del Rio Magdalena, no podemos olvidar la catástrofe que significo Armero para todo el departamento del Tolima.
Tendría que establecerse una responsabilidad de los países industriales, con los Derechos Humanos, de los pueblos pobres y vulnerables, que reciben emisiones venenosas, muchas veces de efectos irreversibles, en mujeres, niños y ancianos.
La prensa internacional, publicó hace algunas semanas, que Suiza había dado el primer paso, al asumir los daños causados por los gases invernadero, en un país latinoamericano. (Guatemala y Nicaragua). El profesor Rodrigo Uprimny dice en su columna de El Espectador (Enero 15 de 2024) que países como Colombia y Chile, han consultado a la Corte Interamericana, sobre las obligaciones de los países industriales, frente a los derechos humanos de los países pobres ante el cambio climático. Sería muy importante enfrentar desde un punto más justo, este desafío poderoso de la Crisis Climática contra la humanidad.
titacepeda1124@gmail.com