Obregón, Char y el Cóndor
Ante todo, es bien de Interés Cultural y Patrimonio Nacional, y como tal merecería tener un sitio donde pudiera ser admirado por todos.
Ante todo, es bien de Interés Cultural y Patrimonio Nacional, y como tal merecería tener un sitio donde pudiera ser admirado por todos.
El cóndor tiene una importancia única, porque es único como escultura dentro de la obra del maestro, y porque tiene una historia de desapariciones que quisiéramos sus amigos y admiradores que terminara y como Patrimonio Nacional, encontrará un sitio apropiado donde todos los colombianos lo pudieran ver.
Hoy y aquí, quiero hacer un llamado a las autoridades de Barranquilla y el Atlántico, que conocen el efecto devastador del cambio climático, que procedan a intervenir con medidas preventivas porque el cambio climático seguirá con nosotros.
En Barranquilla tenemos los 35º Celsius, desde antes de la pandemia, hoy llegamos fácilmente a la percepción de los 40ºC al mediodía. Lo que quiere decir que vamos en ascenso a la velocidad de una moto Harley Davidson, que quien sabe hasta dónde nos llevará.
Julio Cortázar, logró dejar al mundo un legado que realizó las letras de su país, junto a Jorge Luis Borges. Dos maestros que revelaron otra-realidad, que nuestros ojos no veían o que nuestra imaginación, era incapaz de concebir.
La revelación de Álvaro Cepeda Samudio, me puso el mundo en orden, ese era el final que faltaba a la historia del asesinato de Cayetano. No era una historia de un asesinato, sino la historia de un amor terrible, que al fin había encontrado su lugar en la tierra.
Los 21 relatos están sostenidos por el personaje de Juana, que es una mujer extravagante que se critica y se aprueba al tiempo. Juana pertenece a todas las épocas, y a todas las geografías. Es la afirmación de la vida, la respuesta irreverente ante el peso de la tradición y la ley. Los Cuentos de Juana tienen una estructura dislocada, que explora en términos de ficción los misterios y trivialidades que forman el teatro del mundo. Esta reedición necesaria fue producida por Uninorte y su Rector Adolfo Meisel Roca.
Un sugerente toque de tambor me baja a la realidad, y pasa la reina Melissa, muy puntual, con un disfraz que desafía toda descripción, asombroso. Así fueron todos sus disfraces, un homenaje al Patrimonio y al público, que pudo llegar temprano a casa, gracias a la organización de la sra Sandra Gómez, directora del Carnaval S.A.
Ridley Scott no se da cuenta de lo absurdo que es un personaje tan bobo, tan mediocre y ridículo, (Joaquín Phoenix) llega a escribir semejante destino, es un film contra Napoleón, decididamente anti-francés.
Sin embargo el genio de Oppenheimer, su reputación internacional, el servicio a su país, durante la guerra, no pudieron salvarlo de la astucia política de los vendedores de zapatos, de la mezquindad y el antisemitismo disfrazado del terror rojo.