
Abulia: Isla Verde y el Muelle
Hay que reconocer que las cosas están cambiando. Ya aquí se habla de equidad en el desarrollo, ya se pide y se protesta por la discriminación del absorbente centralismo, ya en el Parlamento se plantean temas de región y se hace notar la denominada Bancada Caribe, lo estamos viendo con lo del abuso en las tarifas de la energía eléctrica, que se han disparado a causa de una sospechosa laxitud de las autoridades de control, una más sospechosa reglamentación de los “expertos” de la CREG, y una actitud gubernamental que induce a pensar en una manguala.
Por estas épocas de lluvia es cuando se puede hacer la composición de lugar e imaginar el escenario que antaño presentaba el mar en Puerto Colombia: azul, tranquilo y transparente. Es que la marea cambia de sentido, va de sur a norte, y el agua del río, turbia y contaminada con toda suerte de basura, en vez de venir hacia el Atlántico toma rumbo al departamento del Magdalena oscureciendo las aguas frente a la Ciénaga Grande y manteniendo este lado sin contaminación. Cuando existía Isla Verde, como casi todo el año predomina la marea norte – sur, las sucias aguas del río rebotaban en la isla y se alejaban, manteniendo las paradisíacas condiciones que hoy con las lluvias presenta el mar. O sea, Isla verde era una especie de escudo contra la mugre del río y el fuerte oleaje del mar y, por ello, Puerto Colombia era tan destacado y solicitado balneario regional y nacional.
Pero nuestra abulia y capacidad de reversa condujo a que nada se hiciera ante la destrucción de Isla Verde, por el contrario la dinamitaron dizque en busca de gas y, una vez desaparecida, nuestras playas se contaminaron al punto que, gracias a algunas iniciativas locales, fue extendida hasta Puerto la jurisdicción de Cormagdalena, cosa que ayudó para que la nación entendiera la afectación que significaba que todo el país contaminara el Río y que los desechos vinieran a caer aquí. Gastan algo en ayudar a limpiar y barrer las playas, pero no sirve de mucho porque la condiciones no cambian, ya que la mentalidad tampoco cambia.
Igual nos ocurrió con el muelle, magnífica obra de ingeniería mundialmente reconocida, por donde entraron al país todos los avances de la modernidad y una importante inmigración europea y asiática que nos trajo la tecnología del momento y nos introdujo en el emprendimiento pensando en grande. Pero la desaparición de Isla Verde lo dejó desprotegido del embate de las olas y lo fue gradualmente destruyendo, sin que aquí a nadie le importara ni se preocupara por su conservación, otra vez nuestra abulia y capacidad de reversa haciendo de las suyas en nuestra propia contra.
Hay que reconocer que las cosas están cambiando. Ya aquí se habla de equidad en el desarrollo, ya se pide y se protesta por la discriminación del absorbente centralismo, ya en el Parlamento se plantean temas de región y se hace notar la denominada Bancada Caribe, lo estamos viendo con lo del abuso en las tarifas de la energía eléctrica, que se han disparado a causa de una sospechosa laxitud de las autoridades de control, una más sospechosa reglamentación de los “expertos” de la CREG, y una actitud gubernamental que induce a pensar en una manguala.
Debemos ya exigir equidad en las inversiones, ya estuvo suficiente de túneles avenidas y puentes en Antioquia y cachaquilandia; exijamos concluir las carreteras a Santa Marta y Cartagena, completar la reconstrucción total del muelle, y el rebrote de Isla Verde que no es complicado ni costoso, y actuemos como el eje del turismo que Petro quiere impulsar. Hay que interesarse y derrotar la abulia.
rzabarainm@hotmail.com
Más Columnas de Opinión

El equilibrio
Hace poco, una persona que conozco estropeó su carro al accidentarse con un hueco gigantesco en plena calzada. Fue en el norte de Barranquilla, en un sector con alto tráfico y consolidado urbanísticamente. El incidente le saldrá muy costoso, d

Proyecto minero cañaverales, una oportunidad impostergable
En el sur del departamento de La Guajira, en jurisdicción de los municipios de Fonseca y San Juan del Cesar, a 18 Km al oriente de la cabecera municipal de este último, la compañía Best Coal Company-BCC-, perteneciente al grupo Yilmaden Holdin

Inseguridad jurídica electoral
En un Estado Social de Derecho debe primar el imperio de la ley como garante de la dignidad humana y del ejercicio efectivo de los derechos de los coasociados. En tal sentido los jueces en sus fallos están sometidos a los principios y reglas que

365 días de activismo: todo por los derechos de las mujeres
Todo cuando se haga por la reivindicación de los derechos de las mujeres es bienvenido y valioso, los hechos violentos contra ellas así lo confirman, se hace urgente una transformación social con perspectiva de género que pueda cambiar la cult