Ahorita comienzan los rebrotes, no de la Covid, sino de los contravía de siempre en el Congreso, haciendo bulla y criticando por sistema lo que sea. Duque convocará a extras y se fajarán contra la proyectada reforma tributaria, que esperamos empiece por el recorte a los disparados gastos de funcionamiento. Ya llegará el momento. Pero por lo pronto ignorémoslos, Es que estamos en época de positivismo. Ya vimos que en lo de Barranquilla estamos muy bien, tanto, que hasta los cachacos lo reconocen, y hasta respiradores les mandamos.

Bueno también el programa departamental busca un litoral turístico, una ribera industrial y un sur agropecuario. Sobre éste último se trabaja en coordinación con campesinos y productores para que la inversión pública sea pertinente y eficiente; lo de la ribera industrial se encuentra en marcha, ayuda la Corporación Empresarial del Oriente, y el convenio APP impulsará su éxito. En lo del litoral turístico el polo de desarrollo, por razones que abunda mencionar, es Puerto Colombia. Existe un proyecto que muy pronto se divulgará y que, con el apoyo del alcalde, por cierto un ingeniero civil estructurado y especialista en desarrollo urbano, busca convertir al municipio en destino turístico internacional.

Pero el tema es que existe acogida a una propuesta del ciudadano Alberto Forero que busca crear un nuevo municipio. Se trata de la gran zona que desde hace años se encuentra en litigio con Barranquilla, que desde la Circunvalar y a la derecha de la autopista llega hasta Manatíes. Son territorios mediterráneos, no costeros, que en los últimos años han sido objeto de gran desarrollo. El litigio, claro, es por los billetes del impuesto predial, que a Puerto le suponen un importante ingreso. Los separatistas sostienen que la forma de resolver la disputa es creando un nuevo municipio: Cuentan con más del requerido número mínimo de habitantes que exige la ley, y con el adecuado potencial de recaudo. Dicen además que con los programas que para Puerto tiene la Gobernación, las finanzas del antiguo municipio se verán reforzadas y no les hará falta el recaudo del nuevo municipio que comprende los colegios, el Club Campestre, Portoazul, Genovés, Uninorte, Villa Campestre, Ciudad del Mar, Country Villas, San José, Caujaral y otros, que se sienten abandonados por la administración municipal, violentados por el PBOT, y hasta discriminados por el CNE, y que podrían administrarse autónomos y con diferente enfoque.

La cosa está cogiendo cuerpo, y hay que pararle bolas.

Coletilla nacional: Otra vez, ¡por fin!, la Procuraduría General de la Nación volverá a estar en manos rectas, confiables, y sin sesgos. Buen viento, buena mar y los mejores augurios para nuestra Margarita Cabello al frente de tan importante ente donde, en virtud a su experiencia, formación y capacidad seguro se lucirá.

Coletilla interrogante: ¿Será que nos unimos al alborozo de Maduro, Daniel Ortega, Luis Arce Catacora, de Kim Jong Un, Xi Jinping, Mahmoud Ahmadnejad, Vladimir Putin, y afines, por la derrota de Trump?

rzabarainm@hotmail.com