El Heraldo
Opinión

La ofensiva final

La privación de la libertad de Uribe responde al sesgo antiuribista de la Suprema. Ese sesgo se remonta a la denuncia de funcionarios de Uribe por vínculos entre un narcotraficante italiano y dos presidentes del alto tribunal. Después la Corte se negó a elegir fiscal de las ternas que presentó el entonces presidente. Más adelante, la Corte decidió tomar decisiones contra el entorno de Uribe, según sus propias palabras, “sin salvamentos del voto y por conveniencia política”.

A Uribe le chuzaron su teléfono por órdenes de la Corte, en una investigación contra un parlamentario chocoano. La Suprema alega que fue por “error”, pero hay pruebas inequívocas de que sabían que el celular era de él; el alto tribunal le ocultó por varios meses que lo investigaba, aunque Uribe les preguntó directamente; cuando finalmente se lo confirmaron, pidió que lo recibieran en versión libre y no lo permitieron; solicitó que se oyera a varios testigos en su defensa y se negaron. Podría seguir con la lista de violaciones a sus derechos.

Y sí, el juicio es político. Uribe es el político determinante de las dos últimas décadas y ganador de todas las elecciones, menos la segunda vuelta del 14. A ese que no lograron derrotar en las urnas, quieren sacarlo del juego con la instrumentalización del sistema judicial.

El juicio contra Uribe prueba la politización de la justicia y la judicialización de la política. No pretendo que la Corte sea uribista. No debe serlo. Lo que se espera es que no sea antiuribista. La justicia o es imparcial o es arbitrariedad revestida de formalismos.

Hay también un ánimo de revancha por parte de quienes sufrieron la mano firme de Uribe, una guerrilla que sufrió los golpes más contundentes y unos paramilitares que fueron extraditados. Uribe ha sido el muro de contención a los avances de la izquierda radical en el continente. Ha sufrido 17 atentados. Como no lograron matarlo, quieren eliminarlo por vía judicial.

No tengo duda de que privar de la libertad al expresidente es el primer paso de su ofensiva final para tomarse el poder. Demostró que si vienen por él, pueden venir después por cualquiera, que no tienen límites. El peligro para la nación es mayor que nunca. Pero están profundamente equivocados. La injusticia contra Uribe ha sido una puñalada en las entrañas del pueblo. Han despertado a las mayorías silenciosas. La tristeza, el dolor, la indignación y la ira, el miedo de que la Nación caiga en manos de los violentos, de los mafiosos, de la izquierda radical, nos moverá a la unidad. La alianza republicana es la primera urgencia. Y la acción política para ganar en el 22 es la segunda. Desde ya y hasta entonces hay que trabajar sin descanso. Uribe es más que Uribe. Uribe es la defensa de la democracia, de la libertad, de la seguridad para todos, de la economía de mercado para generar riqueza y empleo, para reducir la pobreza, para buscar la equidad. Acá estamos los que defendemos sus banderas. Y no tememos. Somos muchos más.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Hugo Illera Jiménez

Junior y el sentido común

La lógica y sus connotaciones ha sido utilizada para estudiar el actuar del ser humano en su razonamiento y actitudes. De igual manera se usa para identificar el hacer del ser humano en su pensamiento y actuaciones de manera sencilla. Hay quienes

Leer
El Heraldo
Eduardo Ortega del Río

La Reforma Laboral de Shakira

En su más reciente canción la barranquillera más influyente del mundo siguió con su estilo magistral de hacer denuncia social moviendo las caderas y cantando letras que desahogan un grito mudo de millones de trabajadores esclavizados. Además

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.