La Ministra de Transporte, la barranquillera Ángela María Orozco, está haciendo esfuerzos financieros por la recuperación del Rio Magdalena, con el objetivo de “buscar la manera de devolverle la navegabilidad a nuestro gran Río”. Esta es una buena noticia para Barranquilla y para 69 municipios de siete Departamentos. Se espera que este nuevo proyecto de asociación público privada (“APP del Río”), entre Barrancabermeja y Barranquilla - la “Puerta de Oro de Colombia”- mejore la navegación y se beneficien los 69 municipios de buena parte de nuestro territorio.
Es importante que este gran proyecto le saque más utilidad a nuestro Río Magdalena, que incluya también el mejoramiento de sus condiciones ambientales y que adoptemos el río, no sólo como una vía de transporte de pasajeros y cargas, sino además como como una corriente natural de agua en donde viven varias especies de peces, pero que no se arrojen basuras ni aguas negras en todas la poblaciones ribereñas. Mejor dicho, que aceptemos estas grandes corrientes de agua como parte de nuestra vida familiar y abandonemos la costumbre de que las vías fluviales arrastran la contaminación y las basuras en su recorrido. Las plantas de tratamiento de las empresas municipales, para producir agua potable, están demostrando este problema: Hay que ver la cantidad de contaminantes, eliminados en los acueductos municipales actualmente. Todos los habitantes de poblaciones en las riberas del Magdalena deben cuidar este gran río, deben respetarlo, como parte de su propio consumo familiar. Volviendo al proyecto APP del Río, se verá progreso en el transporte fluvial combinado con el terrestre para mover pasajeros y carga.
Reconozcamos que como habitantes de Barranquilla, es una ciudad que ha crecido mucho urbanísticamente y está llena de edificios que nos tapan nuestra vista al Río (salvo en la franja oriental),pero ya tenemos la oportunidad de ver cómodamente el Río Magdalena, visitando el Malecón o caminando por la Avenida al Río, paralela a la Vía 40, gracias a sus autoridades distritales, anteriores y actuales. Y ahora viene otro proyecto para mirar al Río: “Arena del Río”, que estará en la extensa zona del Gran Malecón, será un complejo multifuncional con capacidad para 53 mil espectadores y que ofrecerá una vista espectacular de esta zona. Definitivamente, Barranquilla desea volver a mirar y a gozar el Río y, a lo mejor, adoptarlo como parte de sus escenarios urbanos. Por todo esto, esperamos la recuperación y rehabilitación programada por el Ministerio del Transporte (“APP del Río”) y, además de agrandar las vías de transporte intermodales en Colombia, gozaremos de sus paisajes, su actividad de movimiento y el transporte de carga y viajeros, su agua limpia y su mejor medio ambiente. Los pueblos ribereños agradecerán esta recuperación del Rio Magdalena, por donde entraron los conquistadores españoles y ocurrió el progreso inicial de nuestro país.