A pesar de que la medicina moderna ha avanzado a grandes pasos, hay que reconocer que la medicina tradicional con base en el conocimiento transmitido por generaciones, ha aumentado en forma considerable. Su crecimiento se basa en la necesidad de obtener tratamientos y medicamentos con probabilidad de curación o al menos de alivio, debido a los numerosos problemas de salud de nuestra época.

La medicina moderna está involucrada en un sistema de atención médica basado en la rigurosidad científica que evaluada se puede aplicar, después del cumplimiento de estudios rigurosos, tratamientos, procedimientos y medicamentos. Se distingue de la medicina tradicional, por su enfoque en pruebas científicas para demostrar la eficacia y seguridad de las intervenciones. La medicina moderna involucra diversas áreas como diagnóstico, prevención, terapia y rehabilitación, utilizando tecnologías avanzadas y conocimientos científicos para mejorar la salud y el bienestar. Se trata de ofrecer tratamientos de forma individual para cada clase de síntomas y manifestaciones de los pacientes, pero también tiene una proyección a las comunidades mediante la salud pública.

La medicina tradicional está mayormente enfocada a cada caso en particular, basada en la experiencia y la tradición. La medicina tradicional (MT) durante milenios, en todo el mundo, ha sido utilizada para curar enfermos con remedios derivados de plantas o animales, conocimiento que ha pasado de generación en generación. En África y Asia, el 80% de la población se vale de remedios tradicionales y no de la medicina moderna para la atención primaria de la salud su industria tiene un alto valor económico. En 2005, las ventas de medicinas tradicionales en China ascendieron a 14.000 millones de dólares. En 2007, Brasil generó unos ingresos de 160 millones de dólares por concepto de terapias tradicionales, parte de un mercado mundial evaluado en más de 60.000 millones de dólares.(Fundación, Ciencia contada en Español).

En la actualidad, la medicina moderna tiene una necesidad imperiosa de contar con nuevos fármacos. Para conseguir que una nueva sustancia supere las etapas de investigación y desarrollo y llegue a comercializarse se tarda años y la inversión es enorme. El aumento de la resistencia a fármacos, en parte provocada por el uso indebido de medicamentos, ha vuelto ineficaces a varios antibióticos y otros que salvan vidas.

La medicina tradicional en Colombia, tiene una regulación diferente a la “moderna”, y esto hace más fácil su incremento al lado de obtenerse, a valores más económicos. Una de las diferencias principales entre la medicina tradicional y la moderna es la protección legal otorgada al conocimiento. Mientras, los curanderos han compartido sus conocimientos y experiencia sin restricciones, los medicamentos de la medicina moderna, tienen caracteres que restringen su utilización.

Se necesita, no perder la medicina tradicional, pero establecer unos límites en su utilización, lo que se hace cada vez más difícil, teniendo en cuenta su crecimiento. Se deben involucrar estudios modernos en la medicina tradicional, para evitar graves fallas que también pueden inducir los tratamientos “naturales”, sometiéndose a una investigación científica que, cada vez, debe hacerse en menor tiempo, con los adelantos tecnológicos y la colaboración directa de los gobiernos y la empresa privada, y de esta manera evitar el desarrollo basado en una proyección puramente financiera.

@49villanueva