
Narrativa presidencial
Hoy la encuesta nos presenta a Rodolfo Hernández como el “Palo Presidencial”, el candidato mejor conectado con el elector, poseedor de una extraordinaria narrativa anti política, y, a pesar de su edad, el más fresco, espontáneo, hábil en el manejo de las críticas producto de su paso por la alcaldía de Bucaramanga. Es, en este momento, el único que podría enfrentar a Petro, unirse a él como fórmula ganadora e inclusive ganarle.
La campaña electoral a la presidencia de la República de Colombia está para alquilar balcón. Las encuestas muestran la foto de campaña en un día. Los posibles resultados presidenciales de ayer no son los de hoy. La única constante del proceso presidencial 2022 es la narrativa política utilizada por los candidatos para enervar las emociones de los electores.
El análisis de la encuesta de la semana pasada permitió plantear un “Joker Presidencial” representado en la trilogía: Char, Galán y Hernández. La encuesta más completa publicada hace 72 horas en parte confirma nuestras hipótesis: 1.- Petro hasta la fecha es imbatible. 2.- Galán es el candidato con mayor ascenso en la CE; Hernández es el mejor comunicador, conecta con el elector e inclina la balanza de preferencia presidencial. 3.- Char, con su liderazgo político y empresarial en la Región Caribe, en 15 días, sacudió el escenario político.
Hoy la encuesta nos presenta a Rodolfo Hernández como el “Palo Presidencial”, el candidato mejor conectado con el elector, poseedor de una extraordinaria narrativa anti política, y, a pesar de su edad, el más fresco, espontáneo, hábil en el manejo de las críticas producto de su paso por la alcaldía de Bucaramanga. Es, en este momento, el único que podría enfrentar a Petro, unirse a él como fórmula ganadora e inclusive ganarle.
En atención a la dinámica de la política, considero hay dos circunstancias, entre otras, que definirán la presidencia 2022:
1.- La narrativa ganadora será la mejor ajustada a un discurso creativo cautivador del ciudadano, capaz de interpretar y representar sus sentimientos, más allá del simplista contra la izquierda, centro o derecha.
2.- La presencia de nuevos actores.
La narrativa como eje transversal de campaña ha sido artífice para el éxito de los: 1°, 2° y 3° lugares en las encuestas. Petro muestra un discurso profundo en todos los temas, propone primero, los demás candidatos le siguen y se centran en descalificarlo; Hernández se adorna con un lenguaje sencillo, se presenta como adalid de la anti política y lucha contra la corrupción, ninguno interpreta mejor la repulsión hacia la clase política; y, Fajardo, presenta un discurso conciliador, neutral y básico.
Los 3 candidatos deben ajustar sus narrativas. Petro y Hernández para que sus propuestas sean más creíbles, técnicas, realizables, menos reactivas y contestarías. Fajardo es el que más debe trabajar su puesta en escena, propuestas, manejo de crisis e imagen,
Galán asume positivamente las banderas de la narrativa del Nuevo Liberalismo, innovando con propuestas audaces respecto de la lucha contra las drogas y la corrupción. Char basa su narrativa en su gestión como alcalde de Barranquilla, ambos deben adaptar sus discursos al contexto regional y nacional, respectivamente.
Nuevo Actor: Vargas Lleras, los ex presidentes: Gaviria, Pastrana, Santos y Uribe, unidos inclinarían la campaña a favor de Char u otro candidato contra Petro. En todo caso, la narrativa política presidencial es una de las vías para ganar.
@orlandocaba
Más Columnas de Opinión

Junior: pobres jugadores ricos
Y otra vez Junior quedará por fuera del grupo de los ocho y verá la final de la Liga por televisión. Nada nuevo.
Lo mismo de Amaranto, lo mismo de Cruz Real, lo mismo de Bolillo y otra vez lo mismo de Reyes. Visto está que el p

Ataques políticos y los daños a la moral
La politica es cosa seria.Más cuando por la efervecencia y la pasión se vuelve intensa y es cuando los seguidores de las campañas se intensifican por su candidato a medida que se acerca el día de elecciones.
El domigo 17 de sep

Abelardo de la Espriella ¿Candidato presidencial?
Colombia es un país político con elecciones cada cuatro años donde el pueblo acude a las urnas con la esperanza de abrir nuevos caminos que permitan mejores condiciones de vida. En esta dinámica, en agosto de 2022 llegó la izquierda al poder,

Freno del Consumo
Una manera de entender el bienestar es ver los productos que compra el ciudadano. El dato recién publicado en julio evidencia una contracción del 8,2 %, siendo la segunda mayor caída de 2023. Los vientos de impulso al consumo que nos dejó la p