A 72 horas de la elección presidencial se encuentra despejado todo asomo de duda acerca de los resultados que entregará la Registraduría Nacional del Estado Civil el próximo domingo.

Como era de esperarse los resultados informados ágilmente el pasado 29 de mayo en las primarias, comprobó de alguna manera que lo sucedido en las elecciones de congreso, correspondió más a la “picaresca” campaña de desprestigio de: instituciones, actores y candidatos, que a un fraude electoral curtido desde la registraduría.

Ya el país tiene claro que, una cosa es el Preconteo, difundido a través de boletines de prensa después de 4 de la tarde, el cual no obliga y, otra muy distinta es el escrutinio que hacen los jueces de la república, notarios, registradores de instrumentos públicos, delegados del CNE y magistrados del Consejo Nacional Electoral, quienes finalmente declaran, por ser los competentes, en este caso Presidente de la República.

Sostengo, que, en la jornada electoral y escrutinio, no existen personas más alejadas de las urnas que los Registradores, Delegados del Registrador y, el Registrador Nacional del Estado Civil.

Lo que se diga en contrario hace parte de la vil estrategia de campaña, aplicada históricamente en elecciones por todos los actores, previendo a quien echarle la culpa de su eventual derrota. El desafío del registrador es entregar resultados del preconteo antes de las 6:30 PM el próximo 19 de junio.

Coletillas:

1.- El fraude se evita ante los jurados de la mesa. Vigilar la mesa con testigos, si no se nombran es porque seguramente se está en la estrategia de vociferar un falso fraude. El fraude electrónico es detectable porque deja trazas y permite identificar a sus autores.

2.- El verdadero fraude está en la financiación ilícita de las campañas provenientes del narcotráfico, saqueo del erario y en las mil modalidades de compra del voto. Entretanto todos se arropan bajo el mismo silencio cómplice.

3.- Rodolfo Hernández ante los medios reconoció el trabajo de la Registraduría, manifestando que acatará los resultados divulgados por la entidad el próximo domingo. A la espera que Gustavo Petro en un acto de grandeza se pronuncie en igual sentido.

4.- Los colombianos debemos repudiar y no aterrarnos de la putrefacta campaña, porque ninguno de los dos candidatos está libre de pecado.

Gran parte de los políticos en Colombia tienen a “El príncipe, de Nicolás de Maquiavelo” como libro de consulta para aprender si lo consideran necesario a aniquilar política, moral y físicamente a sus oponentes, basta con releer la historia y sus fallos judiciales que así lo demuestran.

5.- El debate presenta 3 opciones: Petro, Hernández y Voto en Blanco, hoy más válido como respuesta de los ciudadanos ante el vergonzoso debate. Las 2 campañas malograron el sueño de un cambio puro, aceptando en público o en privado, el apoyo de quienes se han robado el país, cada uno tiene su propio bultito de heces al hombro.

6.- Conclusión: Ante la vergüenza nacional de campaña toca ejercer control social al nuevo gobierno.

¡Vote consciente, informada y libremente!