El Heraldo
Opinión

Caribe Exponencial

Frente a esta coyuntura, nace el programa de aceleración para el desarrollo empresarial y fomento del emprendimiento de alto impacto, denominado Caribe Exponencial, programa que se convierte en una gran apuesta regional, resultado del compromiso y liderazgo de gremios, fundaciones y el sector académico en Barranquilla. La diversidad de los aliados ha permitido aunar esfuerzos para impulsar el tejido empresarial y potenciar el desarrollo económico, apostándole al fortalecimiento de la sostenibilidad y prosperidad de la región.

El emprendimiento es uno de los motores de crecimiento en la economía mundial moderna al tener un importante impacto en la producción de innovación, generación de puestos de trabajo y en la apertura de nuevos mercados. Así mismo, la promoción del espíritu empresarial se convierte en una herramienta de ascenso en donde el mérito prevalece sobre otros aspectos, además de fomentar actitudes, habilidades y capacidades que incentivan la creatividad y el ingenio. 

De acuerdo con el Global Innovation, el Competitiveness y el Economic Complexity Index del 2020, Colombia ocupa el quinto y cuarto lugar en América Latina respectivamente. Estos indicadores además de medir la capacidad de innovación también tienen en cuenta factores como la adopción de nuevas tecnologías, tamaño del mercado, dinamismo en los negocios y complejidad en los productos que se exportan. En el 2021, y según el último informe del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), el país se ubicó en el puesto 25 de 50 evaluados,  y el primero en Latino América con las mejores condiciones para el emprendimiento. De hecho, el reporte de Colombia Tech de 2021 registró empresas emergentes en 21 de los 32 departamentos colombianos, siendo Bogotá y Medellín ciudades que concentran el  80% del total de estas nuevas ideas de negocios ocupando el departamento del Atlántico quinto lugar con el 2.87%.

Frente a esta coyuntura, nace el programa de aceleración para el desarrollo empresarial y fomento del emprendimiento de alto impacto, denominado Caribe Exponencial, programa que se convierte en una gran apuesta regional, resultado del compromiso y liderazgo de gremios, fundaciones y el sector académico en Barranquilla. La diversidad de los aliados ha permitido aunar esfuerzos para impulsar el tejido empresarial y potenciar el desarrollo económico, apostándole al fortalecimiento de la sostenibilidad y prosperidad de la región.

El programa potencia el crecimiento de las empresas a través de la implementación de planes estratégicos y financieros, mentorías especializadas, y rondas de inversión. Las instituciones aliadas son la Fundación Santo Domingo, Universidad del Norte, Cámara de Comercio de Barranquilla, ANDI regional Magdalena y Atlántico, Probarranquilla, Fundación Promigas y Fundesarrollo.

Entre los objetivos de Caribe Exponencial se encuentran impulsar entre 40 a 50 empresas para crecer hasta 2023, y posicionar a Barranquilla como un foco de aceleración de emprendimientos de alto impacto para consolidar una red de mentores especializados en apoyo al emprendimiento, convirtiéndose así en  una plataforma de inversión y financiación. En la primera cohorte, durante el 2021 se eligieron 9 empresas de las 25 seleccionadas las cuales han presentado a la fecha mejoras en sus principales indicadores financieros.

Esta semana, se realizó el proceso de selección de empresas para la segunda cohorte del programa, en el cual 16 compañías llegaron a la recta final de un total de 180 inscritas. El próximo 18 de mayo se elegirán las que serán parte de esta nueva etapa de Caribe Exponencial que con sus modelos de negocios escalables e innovadores, contribuirán a la reactivación económica, la tecnificación y la productividad en la región Caribe.

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Manuel Moreno Slagter

Dos Indicadores de Movilidad

Este mes fueron publicadas dos encuestas de percepción que suelen entregar indicios razonables sobre el sentimiento general de los colombianos. Una de ellas es la encuesta Pulso Social, elaborada a nivel nacional por el Dane desde el 2020; y la o

Leer
El Heraldo
Fabrina Acosta Contreras

“Te amo, porque te aporreo”

Los imaginarios sociales opresores que habitan en nuestra historia nos llevan a considerar que lo que atropella a otros no es violencia y se disfraza de “amor” lo que muy lejos puede ser amor, frases cotidianas como “te amo porque te aporreo

Leer
El Heraldo
Orlando Caballero Diaz

El helicóptero

¿Que se la tienen montada a la vicepresidente Francia Márquez por ser negra? ¿Quién lo duda? Pero resulta risible, por decir lo menos, observar que cada vez que se le ridiculiza, ella rauda sale con inteligencia a dejar en ridículo a sus detr

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.