El Heraldo
Opinión

Ampliación de la Cra. 51B

¿Cómo se definiría cual es el mejor diseño?

El pasado 14 de noviembre leí con mucha satisfacción en EL HERALDO, el anuncio que hacía nuestra gobernadora, Elsa Noguera, acerca de la apertura de una licitación pública por valor de $3.000 millones, para los diseños de la anhelada ampliación de la carrera 51B desde la Circunvalación hasta la variante hacia Prado Mar, y la ampliación además, de esa variante, con lo que se agilizaría la movilidad hacia todo ese corredor universitario, y hacia Villa Campestre, Caujaral, el lago del Cisne, Sabanilla, Salgar y Puerto Colombia. Sin duda una gran noticia. Quedé entonces con una duda que procuré, pero no pude resolver, y es la siguiente: El anuncio es de una licitación para los diseños de esa vía, lo cual significaría que los proponentes presentarían cada uno el diseño que les parezca, y se le adjudicaría al mejor diseño, y en este caso, ¿Cómo se definiría cual es el mejor diseño? Ya a ese corredor se le había adelantado un diseño desastroso, y se anunció en ese entonces, que así se construiría. Supongo que nadie quiere que eso se repita.

Cuando se va a abrir o ampliar una vía lo primero que se diseña, son las calzadas de la misma, así: Los sentidos viales, la cantidad de carriles y el ancho de cada carril, dependiendo de diferentes variables, como lo son el flujo de tráfico, continuo o escaso; el tipo de tráfico, liviano, medio o pesado, de pasajeros o de carga; así como los usos del suelo de los predios vecinos, residenciales, comerciales, institucionales, etc., y con esto también se definen las velocidades permitidas. Como parte de las calzadas, se diseñan sus cruces, los carriles de parqueo, los de paradas de buses, los de giro, las glorietas, los retornos, los pasos a nivel o a desnivel, la señalización horizontal, y la vertical, las de grandes dimensiones para señales indicativas de destino. Complementariamente se diseñan los separadores centrales, si estos se requieren, las ciclo-vías, los andenes, los pasos y puentes peatonales, las áreas verdes, los retiros obligados y los accesos a los predios privados.

Todo lo anterior se diseña en planos analizados “en planta”, como son llamados en ingeniería y arquitectura. Ya con esa información, que es la que arroja las necesidades de movilidad para ese corredor, y de acuerdo a la topografía y a las características de los suelos a intervenir, se cuenta con lo necesario para abrir una licitación o concurso para ese diseño final de las obras civiles a ejecutar, sobre la base del diseño previo de las calzadas y de sus complementos, de acuerdo a las necesidades relacionadas anteriormente. Entonces sí abrir una licitación para el diseño de las obras civiles que se van a ejecutar, incluyendo calzadas con todas las obras laterales, canales, vox-coulvers y alcantarillado pluvial, así como lo referente a las que se requieren para las redes de los servicios públicos.

Sobre esa vía están ubicadas la Universidad del Norte y la Universidad del Atlántico, ambas con facultades de Arquitectura e Ingeniería, y conocedoras del tráfico de esa arteria. Mi propuesta es que la Gobernación invite a ambas universidades para que les aporten sus conocimientos académicos en lo que se refiere al diseño “en planta” de esa ampliación. Al fin de cuentas, estas se beneficiarán con la misma, y así la licitación anunciada, ya contaría con una base muy importante para el diseño de las obras civiles como tal. Nada más sano y equilibrado para lograr el mejor diseño, y eventualmente, el menor costo.

nicoreno@ambbio.com.co

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Hugo Illera Jiménez

Tu Papá Junior

El fútbol es una danza de sentimientos, de pronósticos, de amor y desamor, de frustraciones y alegrías. Es la conjunción de la victoria y la derrota, pero también de la esperanza del próximo juego. En cada partido de fútbol hay frustracione

Leer
El Heraldo
Germán Vargas Lleras

Un acierto de las Cortes

Esta semana se posesionó el doctor Hernán Penagos como nuevo registrador nacional. Tengo el mejor concepto de él como abogado con varias maestrías en derecho constitucional y administrativo, profesor universitario, exmagistrado y, por supuesto

Leer
El Heraldo
Rafael Nieto

Lo peor es que no pasa nada

En Colombia no pasa nada. Me explico: en pocos países ocurren tantas cosas como en el nuestro. Pero a pesar de los hechos, que en otro país incluso tumbarían al Presidente, acá, repito, nada sucede.

Porque lo que entre nosotros ocurr

Leer
El Heraldo
Tatiana Dangond

El poder de Kissinger 

Henry Kissinger fue una figura tan polémica como admirada, una destacada personalidad de la diplomacia estadounidense que definiría el papel de Estados Unidos en la Guerra Fría. Ya sea por acción directa u omisión calculada, desencadenó conf

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.