Hoy cambio de tema. Por ahora. Cuando los recursos están escasos para las obras que nuestra ciudad requiere, cuando los dineros que se invertirían para los Juegos Panamericanos ya no llegarán, y cuando se supone que Petro no le cumplirá a Barranquilla durante los más de dos años que le quedan en la presidencia, el Distrito deberá recurrir al ingenio para lograr la dinámica necesaria para continuar el desarrollo de la ciudad. Por lo anterior las alianzas o asociaciones público privadas, APP, son alternativas que deben explorarse para determinados proyectos.

Me referiré a una propuesta que presenté hace años en una pasada columna y es, acerca de la que considero como muy necesaria “Plaza de la Gobernación”, que consistiría en una bella plaza-parque entre las calles 40 “Santander” y 41 “Bolívar”, y entre las carreras 45 “Líbano” y 46 avenida “Olaya Herrera”, entre el edificio de la Gobernación y el bello colegio e iglesia San Miguel del Rosario, aprovechando que hoy en esa manzana no hay edificaciones de gran valor, construyendo debajo de la plaza-parque un estacionamiento de 2 pisos, de tal manera que se convierta en un negocio rentable para el inversionista, pero generándole a todo su entorno y al centro de la ciudad unos beneficios muy grandes en materia de urbanismo y de movilidad.

Nuestro centro o downtown se encuentra en un lamentable estado de deterioro que nos debería avergonzar a los barranquilleros, y este no se ha rescatado como debería. Las intervenciones urbanísticas realmente importantes han sido, hace 17 años por valorización, la remodelación del Paseo Bolívar y la Plaza de la Concordia, hace 16 años, la Plaza de San Nicolás y erradicación de San Andresito, y posteriormente la restauración de la Intendencia Fluvial y su plaza. De ahí para acá para reubicar cierto porcentaje de vendedores estacionarios, tan solo unos centros comerciales puntuales y unas plazas de mercado.

Si se construyera la sugerida Plaza de la Gobernación, con certeza absoluta se valorizaría todo su entorno y se incentivaría en el mismo la construcción de edificios residenciales y de oficinas. Hoy nuestro centro no cuenta con este tipo de espacios indispensables para quienes lo habitarían. Alex Char y Eduardo Verano tienen la experiencia ganada con el malecón y la Plaza de la Paz. Además, con un parqueadero de gran capacidad y prohibición de parqueo en ese gran entorno, se optimizaría la movilidad vehicular del centro. Para este proyecto se debería aprovechar la figura del Plan Parcial del Centro Histórico y diseñar una Unidad de Actuación Urbanística apalancada por Edubar, para desarrollarla mediante una APP. Un proyecto espectacular con inversión 100% privada. Y así habría otros proyectos posibles que requerirían más gestión que recursos.