La llegada de Joe Biden a la casa Blanca trae consigo una nueva etapa en la relación entre Colombia y los Estados Unidos, pese a que la agenda de trabajo y los temas no son nuevos, de por sí ya son históricos en la relación bilateral y son los mismos que se venían trabajando con el gobierno Trump lo que sí va a cambiar es el enfoque que será diametral opuesto al que se venía trabajando y que seguramente será incomodó para el gobierno de Iván Duque, los 4 principales temas de la agenda serán:
Primero: Narcotráfico y drogas ilícitas, este tema es el principal en la relación de Colombia y los Estados Unidos, en todos los gobiernos de los dos países siempre ha sido el primer punto de la agenda, ahora bien el enfoque histórico del uribismo se reduce a pensar que el problema mundial de las drogas ilícitas se soluciona es con glifosato, y en esta tesis tenían el respaldo del Donald Trump quien presionó todo el tiempo al Estado colombiano para comenzar las fumigaciones, y en ese sentido el gobierno Duque está haciendo todo lo posible para comenzar lo más rápido, en uno de los últimos pronunciamientos del fallecido ex ministro de defensa Carlos Holmes Trujillo, dijo que para 2021 comenzaban las fumigaciones en todo el país, ahora bien la posición de los demócratas y de Biden ha sido de menos glifosato y por el contrario crear un modelo de erradicación que tenga un fuerte componente de proyectos productivos, para llegar a una erradicación voluntaria y con verificación internacional, fórmula plasmada en los acuerdos de las Habana y que Duque y su gobierno nunca les gustó, en este punto vamos a ver cuándo y cómo será el primer desacuerdo entre Duque y Biden cuando este año comiencen las fumigaciones según lo anunciado.
Segundo : Venezuela, en este tema Estados Unidos y Colombia han sido grandes aliados pero con muy pocos resultados, pasaron 4 años de Trump y la dictadura de Maduro sigue en su lugar, Trump de la línea del intervencionismo afortunadamente no lo aplicó, y no porque no quisiera, sino porque los cálculos militares demuestran que no existiría una operación quirúrgica para sacar a Maduro del poder, sino que lo que se vendría sería una guerra civil y un baño de sangre total, conclusión las vías militares están descartadas afortunadamente, ya veremos si el cerco diplomático da algún resultado, o que nueva estrategia viene con el equipo de Biden.
Tercero: El Proceso de paz, Biden como vicepresidente de Barack Obama conoció de cerca el proceso de paz con las Farc, y la administración Obama apoyó decididamente los acuerdos, sin lugar a dudas Biden llegará a apoyar la implementación y pedir resultados a un gobierno que le molesta profundamente todo lo que tenga que ver con los acuerdos de la Habana, y que tiene muy pobres resultados en materia de implementación.
Cuarto: Medio ambiente, mientras el gobierno Duque viene trabajando por la implementación del Fracking en Colombia, Joe Biden acaba de firmar en unos de sus primeros actos de gobierno prohibiendo el fracking en zonas de reserva Federal y así comenzar una transición política frente al medio ambiente después de los desastres dejados por Trump. Como vemos son dos visiones antagónicas, Duque estaba cómodo porque es de la misma línea ideológica de Trump, ahora con una visión más democrática vamos a ver cómo le va, esperemos que este cambio en la casa Blanca nos ayude a dar un giro más a las democracias modernas y no seguir en la línea de la extrema derecha de Trump, Bolsonaro y Uribe.